viernes, 24 de julio de 2009

LA UNESCO LANZÓ LA BILBIOTECA DIGITAL MUNDIAL


Por primera vez en la historia, la Unesco pondrá hoy en línea una Biblioteca Digital Mundial (BDM), de acceso gratuito, para mostrar y explicar en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.
'Es la primera iniciativa de envergadura mundial y tiene, sobre todo, carácter patrimonial' , anticipó Abdelaziz Abid, coordinador del proyecto impulsado por la Unesco y otras 32 instituciones.
El funcionario tunecino explicó que la BDM no ofrecerá documentos corrientes, sino 'con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50 idiomas'.
Tercera biblioteca digital en importancia -después de Google Book Search y el nuevo proyecto europeo, Europeana-, la BDM reunirá material universal invalorable: desde antiguos documentos de caligrafía antigua persa y china hasta los primeros mapas del Nuevo Mundo, pasando por pinturas rupestres africanas que datan de 8000 años a.C.
'Entre los documentos más antiguos hay algunos códices precolombinos, gracias a la contribución de México, y los primeros mapas de América, dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562', explicó Abid.
Los tesoros incluyen el Hyakumanto darani , un documento en japonés publicado en 764 y considerado el primer texto impreso de la historia; un relato de los aztecas que constituye la primera mención del niño Jesús en el Nuevo Mundo; trabajos de científicos árabes desvelando el misterio del álgebra; huesos utilizados como oráculos y estelas chinas; la Biblia de Gutenberg; antiguas fotos latinoamericanas de la Biblioteca Nacional de Brasil y la célebre Biblia del Diablo, del siglo XIII, de la Biblioteca Nacional de Suecia.
Fácil de navegar
Cada joya de la cultura universal aparece acompañada de una breve explicación de su contenido y su significado. Los documentos fueron escaneados e incorporados en su idioma original, pero las explicaciones aparecen en siete lenguas.
La biblioteca comienza con unos 1200 documentos, pero ha sido pensada para recibir un número ilimitado de textos, grabados, mapas, fotografías e ilustraciones.
La idea fue concebida en 2005 por James H. Billington, director de la Biblioteca del Congreso de EE.UU.
El objetivo principal de la BDM son los jóvenes. La Unesco siempre consideró a las bibliotecas la continuación de la escuela. 'La escuela prepara a la gente para ir a las bibliotecas, y hoy las bibliotecas se vuelven digitales', resumió Abid.
El proyecto fue desarrollado por un equipo de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, con la asistencia técnica de la Biblioteca de Alejandría y la Unesco , que movilizó a sus miembros para entregar contenidos de su patrimonio cultural.
Bibliotecas e instituciones culturales de Brasil, Egipto, China, Francia, Irak, Israel, Japón, Malí, México, Marruecos, Holanda, Qatar, Rusia, Arabia Saudita, Serbia, Eslovaquia, Africa del Sur, Suecia, Uganda, Gran Bretaña y Estados Unidos aportaron contenidos y experiencia. La Unesco confía en firmar contratos de colaboración con unos 60 países más antes de fin de año.
'Los países emergentes quieren ver cómo funciona esto para crear luego bibliotecas digitales nacionales', destacó Abid. En esos casos, la Unesco 'proporcionará ayuda a sus miembros que no tengan medios técnicos o financieros para digitalizar sus fondos', precisó.
El desarrollo de la BDM costó más de 10 millones de dólares, que fueron financiados por donantes privados. Entre otros, Google, Microsoft, la Fundación Qatar , la Universidad Rey Abdullah de Arabia Saudita y la Corporación Carnegie de Nueva York. Según los expertos, será necesario más dinero a medida que la BDM aumente su caudal de documentos e incluya en esta maravillosa aventura a los países más pobres.
Cómo se accede al sitio global
Aunque será presentado oficialmente hoy en la sede de la Unesco , en esta ciudad, la Biblioteca Digital Mundial ya está disponible en Internet, a través del sitio www.wdl.org . El acceso es gratuito y los usuarios pueden ingresar directamente por la Web , sin necesidad de registrarse.

martes, 14 de julio de 2009

Con los niños en casa


Cocinando con papá, una tarta de verduras y rollitos de salchichas, par una cena rápida. O tejiendo con mamá, cosas que no se nos hubieran ocurrido en este trajinar diario. Unas vacaciones atípicas.



Ordenando botones con formas decorativas, para las más artísticas. Buena idea esta de jugar con los elementos que muchas veces están guardados ocupando un lugar, sin muchas posibilidades de ser ocupados para algo fructífero. ¿No?
¡Éste es el momento!

domingo, 5 de julio de 2009

lunes, 29 de junio de 2009

Para el aniversario de mi BASAVILBASO


Artesano

Fundiste el hierro con tus manos
En la tierra de la aguas,
Fuiste herrero de las horas,
Compañero de lagunas y lomadas.

Madera tras madera en vagones,
Buscaste, carpintero, tu futuro.
Tu cielo no tenía nubarrones
Solo trabajo fuerte y seguro.

Pintores de arte cotidiana;
Puñeteros forjadores de Entre Ríos;
Albañiles de estaciones y esperanzas;
Artesanos de rieles en caminos.

Homenaje al recuerdo de tus pasos,
Reconocimiento merecido,
De un tiempo que paso, y poco quede,
De todo el esfuerzo ofrecido.

Sepan que quien da la recompensa
Es un Artesano Divino.
Sigan forjando sueños,
Sigan contándoles a sus hijos.

Las veces que volvieron tarde a casa
Por andar los rieles fríos.
Adelante solo quedan los galpones
Herrumbrados y vacíos.

Atrás el trabajo realizado
Y el deber cumplido.
El futuro puede ser el adelanto;
El presente, esta inactivo.

No se escucha el chirrido de los rieles
Ni en el yunque el golpe del martillo.
No se ven los colores verdes,
Los anaranjados, ni amarillos.

De aquellos vagones bien pintados
Que vimos cuando aun éramos niños.
Hoy el pasado los congrega en una fiesta:
Canto, danza, esperanza sin olvido.

Levántate, artesano de mí pueblo.
¡Festeje tu corazón palpitante, vivo!

Sofía de Lourdes Fernández
Marzo 1994
¡FELIZ CUMPLEAÑOS BASAVILBASO!

martes, 23 de junio de 2009

AL APROXIMARSE MI CUMPLE...





Hay algo que siempre recuerdo de mis primeros años de vida, los árboles de moras, que pocos quedan en mi barrio y el sonido de los trenes en la playa de la estación del ferrocarril.
Hoy les dejo esta hermosa canción y le hago un homenaje a ese árbol que me proporcionó el postre en las siestas y un lugar para jugar.

viernes, 5 de junio de 2009

Un poco de Arte

¿Se puede, verdaderamente prescindir de lo que vivimos en nuestra existencia diaria? ¿Podemos dejar de lado lo que vemos y experimentamos en nuestra niñez, en nuestra juventud, y no exponerlo en nuestro hablar, en nuestras conductas, en nuestras actividades artísticas?
Veamos lo que nos cuenta sobre sí, Raúl Soldi y miremos las obras seleccionadas...

Yo, Raúl Soldi, cambié mi destino. Hijo de un cellista del Teatro Colón y sobrino de un luthier de Cremona, preferí la pintura a la música; pero no estoy arrepentido.
Nací en los fondos del Teatro Politeama, en un enorme caserón de tres patios, del cual no me voy a olvidar nunca. Todos los cuartos de la casa estaban alquilados a gente de teatro. Apenas se salía del zaguán, en la primera habitación se veía a una bailarina ensayando; en la antesala había una
cantante; la casa entera era una caja de resonancias musicales y nadie podía quejarse de que su vecino molestara haciendo ruido.