sábado, 31 de enero de 2009

Vacaciones con biblioteca y todo



"Libro, cuando te cierro
abro la vida.”

Pablo Neruda






Este año, por vez primera, visité las playas de Santa Teresita.
Santa Teresita se encuentra ubicada a 324 Km. de la Capital Federal, limita al oeste con el Partido de Gral. Lavalle, al este con el Océano Atlántico, al norte con la localidad de Las Toninas y al sur con Mar del Tuyú, la distancia entre Santa Teresita, y las distintas localidades costeras que conforman el Partido de la Costa, son las siguientes : San Clemente del Tuyú 15 Km; San Bernardo 19 Km; Mar de Ajó 22 Km; Punta Médanos 44 Km entre otras.

Caminando por la Costanera, con médanos de fondo y perfume a mar, divisé un cartel con la siguiente leyenda: Biblioteca Alfonsina Storni –Extensión Playa-
Me pareció un oasis, alucinaciones de bibliotecaria que cree ver libros en los lugares más insospechados. Pero no me equivoqué, un remanso de calidez con anaqueles plagados de textos, pequeñas mesitas con libros de cuentos al alcance de cualquier maño chiquita, ávida por leer o escuchar una historia. Lápices de colores, hojas esperando el dibujo y un puñado de chicos tan familiarizados con el espacio que todo lo que se escribí y leí sobre las actividades de promoción a la lectura se plasmaron en ese regalo conmovedor, que no hace más que afianzar mis convicciones sobre el trabajo que vengo desarrollando.

Conversando con la bibliotecaria, me enteré que los más chicos son los que concurren diariamente a leer e interiorizarse de las novedades que ella propone. De la mano de ellos llegan padres, abuelos, familias que se asoman a ver que es eso de la biblioteca en la playa. Algunos se interesan por consultar bibliografía sobre la historia de la ciudad, otros por textos que informen sobre las actividades marítimas que allí se pueden practicar y también están los que dan un vistazo y descubren alguna novela para leer bajo la sombrilla o un libro de poemas que acompañe el vaivén de tanto oleaje.

El servicio de préstamos está a la orden del día, es un hábito pasar por la biblioteca antes de bajar a la playa.

Hermoso hallazgo que me regaló el verano, dejo los datos por si algún curioso descubridor de tesoros quiere visitarla.


Biblioteca Pública y Popular Alfonsina Storni

Biblio Playa Calle 29 y Costanera. Horario: 11hs a 20hs.

Sede Central Calle 7 Nº 256- 1º piso. Santa Teresita.


Cecilia Maurig

Y sin embargo - Joaquín Sabina

PROVERBIO HINDÚ



CON MIS MAESTROS HE APRENDIDO,

CON MIS COLEGAS MÁS,

Y CON MIS ALUMNOS TODAVÍA MÁS.

martes, 27 de enero de 2009

Cuando se tiene alma de Juan Salvador Gaviota

No está mal obedecer las propias reglas cuando es para hacer el bien, para despertar a quienes duermen en la mentira, cuando se puede mostrar algo más que lo que ven los ojos.
No está mal preferir Volar a comprar y comer.
No está mal ser un Juan Salvador Gaviota





"-No comprendo cómo te las arreglas para amar a una turba de pájaros que acaba de intentar matarte.
-¡Vamos, Pedro, no es eso lo que tú amas! Por cierto que no se debe amar el odio y el mal. Tienes que practicar y llegar a ver a la verdadera gaviota, ver el bien que hay en cada una, y ayudarlas a que lo vean en sí mismas. Eso es lo que quiero decir por amar." (Bach,"Juan Salvador Gaviota", 1978, pag.140)

lunes, 26 de enero de 2009

El calor hace estragos en la mente

Los que siguen los blogs que administro se habrán dado cuenta que publiqué estas dos últimas notas en dos de ellos.
Mil disculpas por el error, en el fragor del trabajo y la alegría del reencuentro con un copoblano, me adueñé de un recuerdo que venía destinado al blog
http://gehla43.blogspot.com (que los invito a ver), o tal vez la emoción que me despertó fue la causante de querer compartir este regalo.
Que lo disfruten como lo hice yo y dejen las lágrimas correr.

El recuerdo para saborear...


La 335


Los recuerdos de la infancia tienen la magia de refugiarse en los lugares más insólitos, en las cosas más pequeñas y como en este caso, en un simple número… 335. Así escrito poco o nada dice, pero…¡cuánto encierra!
La historia de este recuerdo se remonta a muchos años atrás. Mi querido y siempre recordado padre, era maquinista ferroviario. Mis hermanos y yo aprendimos a querer a las locomotoras, a entender su silbato, ya que nuestro padre, cuando pasaba manejando una de ellas, nos hablaba en un idioma en clave, que él y nosotros conocíamos, haciendo sonar el estridente silbato. Nosotros lo veíamos desde nuestra casa, nuestra humilde casa ubicada en la pampa entrerriana, y trepado a los árboles, agitábamos pañuelos respondiendo su llamado.
Muchas veces nuestro padre nos llevaba a pasear en “su” locomotora. Era la 335 y los peones y vaporistas, a pedido de él, la tenían hecha un chiche, como mi padre decía. Exactamente el Holt y Basavilbaso, mis hermanos y yo disfrutábamos de ese mágico recorrido de curvas y contracurvas, puentes ríos, arroyos, cañaverales. Era un viaje lleno de alegrías, de risas, de cálido afecto.
Pero he aquí lo más lindo. Hace poco en uno de nuestros frecuentes viajes a Lynch, donde aún llegan esas viejas locomotoras del viejo F.C.E.R. encontramos a la 335. Yo soy un hombre maduro y no me avergüenza decir que al verla se me llenaron los ojos de lágrimas y, acercándome hasta ella, la acaricie como si se tratara de un sueño. Por un instante me vi otra vez pequeño, de la mano de mi padre, ese hombre humilde y laborioso que me dejó la mejor herencia que puede dejarse a un hijo: su noble ejemplo.

Miguel Angel Troyelli

Daniel Oscar Almada nos deja su saludo y recuerdo

HOLA "LA 43"
Soy Daniel Oscar Almada, nacido en Basavilbaso, viviendo hace ya 8 años y medio en Córdoba Capital, los del pueblo que me conocen de gurí (familiares, vecinos, amigos, compañeros de la primaria en la querida escuela 58 La Pampa) soy Oscarcito y a pesar de mis casi 55 pirulos todavía así me llaman, cosa que me halaga, para los demás soy Daniel.
Hijo de Oscar Almada y Pili Ledesma , ahijado de los recordados doña Delia Fournier y don Pedro Ceferino Scabini, llevo el 100% de sangre y genes ferroviarios y fraternales (de La Fraternidad, gremio de los conductores). Debido a ello no he cortado el corton umbilical que me une por siempre a Basso, a pesar de las distancias y las perdidas familiares.-
Por ello y gracias a los hijos de Nestor Gorge (gran amigo y colaborardor de mi viejo, cuando éste fue secretario de la Seccional de la Capital de los rieles, allás por los `60) quienes mediante de la FM Riel me hicieron conocer vuestro blog, que asiduamente visito, se me ocurrió enviarles una página de la Revista Anteojito, que revolviendo recuerdos que me dejaron mis padres, descubrí hace poco; por lo que veo, este hoja se la envió a mi padre, su nieta, mi unica sobrina, y supongo que será de la decada de los 70. Se trata de un articulo publicado por la revista infantil en su página dedicada a los recuerdos de infancia de los lectores mayores.
El autor era (o es, en estos tiempos debe ser un noble octogenario) amigo de mi padre, nacidos ambos en Holt, don Miguel Angel Troyelli, quien en el recuerdo habla de otra locomotora hermana de la 43, la 335.
Debido a que uds se dedican a rescatar la historia de nuestros ferrocarriles, que dieron vida a nuestros lares, me pareció oportuno enviarselos, para vuestros archivos y recuerdos como una humilde colaboración, esperon que la disfruten como yo volví a hacerlo ahora, pues ya la conocía cuando se publicó en su momento, mi papá la guardaba junto a sus mas preciados recuerdos
Quiero felicitarlos por vuestra idea, por el trabajo apasionado que están llevando a cabo, de registrar y hacer perdurar las raices de nuestra querido Basavilbaso. Deseo enviar mi mas calurosos abrazos a mis hermanas en baustimo (no se si existe una palabra que designe a esta unión) Zuli y Loli Scabini que hago extensivos a todos los integrantes del Grupo de Estudios Historicos "La 43".
con afecto
Daniel Almada

Cantando...se vive

Una publicación para recomendar


"El tren zonal"
Esta revista surge en el año 1988 en la localidad de Galarza donde trabajaba su mentor, Ricardo Maldonado, docente, periodista, escritor, compositor y músico de nuestra provincia.
Con el aporte de notas de trascendencia de distintos puntos de la provincia de Entre Ríos y algunas localidades de la provincia de Buenos Aires como Zárate y otras cercanas, comienza a transitar las vías este tren de papel y buena tinta de palabras que nos permite conocer vidas, instituciones, artistas e idiosincrasias de la gente que vive y sobrevive a sus acciones.
Al decir de su mentor "el material es atemporal, tiene más que ver con lo esencial y con la cultura que nos engloba a todos. No está detrás de la noticia, sino de aquello que es más guardado y más permanente en la vida de los pueblos". DiarioUno, 2/7/02
La trayectoria de este "TREN ZONAL" no ha sido fácil, la gente no gasta dinero en lecturas de nuestra tierra, primero está lo trivial y lo foráneo y luego, si queda algo de dinero, se compra lectura del país y la provincia. Por eso, desde aquella aparición en 1988 con solo 7 ejemplares, el "TREN" dejó de andar hasta 1992 y no ha dejado de transitar los lugares en los que sus lectores hacen gala de su lectura para conocimiento de nuestra historia y realidad.
Esta revista no se encuentra en kioscos, la distribución se hace mediante sus corresponsales, en escuelas y bibliotecas y se publicita de boca en boca, a la mejor manera del juglar y trovadores.
Es menester que te anoticie de esto para que puedas encontrar en alguna parte esta revista y si la lees, cuanta lo que te impactó, lo que te gustó, lo que volverías a leer y también puedes compartirlo en este espacio, enviando un comentario de nota al contacto de este Blog.

sábado, 24 de enero de 2009

LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL. Nino Innocenti


El artista italiano Roberto Innocenti recibió el Premio Hans Christian Andersen 2008. La ceremonia de entrega se realizó -dentro del marco del 31º Congreso Mundial de IBBY (International Board on Books for Young People)-, el 7 de septiembre de 2008, en el Pabellón de Cristal del Parque Tívoli de Copenhague, Dinamarca.En esta edición del premio fueron distinguidos Innocenti por su trayectoria como ilustrador y el suizo Jürg Schubiger por su obra como escritor. La profesora Alicia Salvi -miembro del Jurado del Premio Hans Christian Andersen 2008 por Argentina- ofrecio a Imaginaria la traducción del dicurso y como lectora de Imaginaria se lo ofrezco a quienes deseen saber un poco más sobre Literatura Infantil.

Roberto Innocenti
Mi trabajo es un trabajo solitario, casi monástico. Durante muchas horas al día, mientras ilustro me hago preguntas y propuestas, me formulo hipótesis, me contesto solo y obtengo entre muchas dudas, pequeñas certezas.
No trato de imaginarme un público, o sea quiénes y cómo podrían ser mis lectores, qué podría hacer para conocer sus gustos o intuir sus posibles preferencias. Sería como una “investigación de mercado” pero podría parecerse a las verdaderas investigaciones de mercado que, apuntando a la cantidad, tienden a las simplificaciones. Creo que soy un poco complicado y no me queda otro remedio que esperar que en el mundo haya muchas otras personas complicadas. Así que trabajo tratando de dejarme contento a mí mismo.
Pienso que soy mi crítico más severo si lo juzgo por el miedo que precede la publicación de cada libro mío.
El número de ejemplares vendidos no es de por sí un juicio favorable, eso lo doy por descontado. Si cada lector emite un juicio distinto, porque afortunadamente son diversos los modos de ver e interpretar un libro, es impresionante pensar que, si se venden miles de copias habrá miles de opiniones.
Durante los períodos de actividad intensa la voz de mis pensamientos es suave y persuasiva, hablo correctamente en mi idioma, sin expresiones dialectales. Cuando comienzo a hablar, saliendo de largos silencios de tarea mi voz me sorprende: no es agradable ni autorizada como la que siento en mi interior y tiene un fuerte acento toscano.
El mío es un trabajo afortunado, me gusta mucho. Si en apariencia es innegable que la parte preponderante es el dibujo, la pintura, en verdad es la esencia y espero que se vea en el resultado, o sea en aquello que quiero contar.
Me parece esto un privilegio enorme que me añade un placer, una alegría de fondo que está en mis intentos cotidianos, que me ayuda a encontrar los colores justos, a sentirme menos solo.
Mi trabajo se dirige al público pero no es como el teatro, donde el juicio es inmediato, y las reacciones se manifiestan enseguida. Momentos tremendos de tensión se disuelven, como esperan los actores, en una ovación.
En cambio yo, después de mucho tiempo de que mi trabajo esté terminado, sólo llego a saber el número de libros vendidos o en cuántas lenguas diferentes. Y es cuando me encuentro con el público verdadero, no virtual, hecho de personas -sobre todo de gente joven, niños en escuelas-, que mi trabajo me parece bellísimo y quisiera otros cien años para contar otras cien historias, tal vez actualizando mi estilo.
Ha sido asombroso descubrir, después de años de dudas atroces, que los niños comprenden todo y no temen, más bien aman, las complicaciones, y eso de simplificar en su nombre no implica un sacrificio de parte del autor sino ignorancia e incapacidad. La simplicidad es algo muy diferente: unir la cultura con el juego infantil, es la cumbre a la que me gustaría llegar.
La ilustración es un modo de contar con muchas ventajas y no pocos límites: no necesita ser traducida para ser comprendida en cualquier lugar del mundo, pero no llega a ciertas profundidades que tienen las palabras escritas. Envidio a la escritura su posibilidad de hacer descripciones que conciernen a los pensamientos, las sensaciones, el yo profundo, los sentimientos escondidos. Ver al protagonista no ayuda, es cierto, a identificarse con él.
En compensación, al contar una historia ilustrada, o una historia paralela a la del texto, se pueden ampliar las informaciones, el ambiente, describir el contexto histórico y social y vagar libremente por el paisaje y hasta mostrar historias secundarias.
Entonces, juntas o solas, las palabras escritas y las imágenes fijas son un medio cultural y un patrimonio insustituible.
Creo que es inútil repetir la importancia de la obra de IBBY. Promover y difundir la lectura es también, además de una pesada tarea, ciertamente un esfuerzo reconocido y gratificante. Pero pienso que hay hoy en el mundo lugares y regímenes donde la lectura -y por lo tanto el conocimiento- no son gratos y conllevan riesgos. Son lugares donde este propósito requiere coraje.
Ya he escrito en otra parte que me pierdo entre las palabras y me reencuentro en las imágenes. Trato de agradecerle al IBBY con las palabras que encuentro, espero que sean las adecuadas.
Todos nosotros sabemos que existe el Premio Nobel y que le será otorgado a alguien. No pienso que me lo darían a mí. Lo mismo valía para el Premio Hans Christian Andersen. Realmente, no me lo esperaba. Me hizo un efecto como si en un aeropuerto atestado se hubiera anunciado mi nombre precedido de un título honorífico importante. En efecto, me han entrevistado diarios, revistas, radios, TV como si fuese un futbolista y me hubiese hecho famoso como un diseñador de moda.
Quisiera agregar algo más a mi agradecimiento, algo que me siento en el deber de explicar.
El primer libro que concebí se llamaba Rosa Blanca. Lo había pensado para los niños italianos, para los padres italianos, para los docentes italianos, para la Escuela de la República Italiana.
Portada de la edición española de Rosa Blanca, de Roberto Innocenti
A duras penas había encontrado el estado de gracia para contar de un modo claro y espero que también delicado, una página triste y tremenda de la historia contemporánea, de modo que fuera apta para abrir un diálogo entre los adultos y los niños.
El libro fue rechazado por las editoriales italianas, hasta por la más calificada. Tal vez consideraron incómodo publicar la consecuencia extrema de la más nefasta invención italiana: el fascismo.
La publicaron muchos editores extranjeros y los niños, los padres, y los docentes que la adoptaron fueron, durante muchos años, extranjeros. Rosa Blanca ha sido mi pequeña Alicia, que me indicó el camino hacia ese País de Maravillas que se llama Mundo.
La edición extranjera me daba más libertad y la dignidad que se obtiene del reconocimiento al trabajo. Durante mucho tiempo ha sido así y es por eso que los derechos de edición de mis libros no están en Italia.
No puedo cambiar esta realidad, si bien hace un tiempo he sido publicado en mi país y en mi lengua -primero por la editorial “C’era una volta…” y ahora por “La Margherita”-, tengo en Italia mis amigos más cercanos.
He explicado esta cuestión porque Rosa Blanca se ha transformado para mí en mi termómetro personal de la democracia en Italia. Actualmente una bruja mala la transformó en un cuento sin lugar y sin tiempo porque la Historia Contemporánea y la Geografía se excluyeron como materias a ser enseñadas en el Quinto Curso Elemental de las escuelas de la República Italiana, nacida quién sabe de qué cosa y fundada quién sabe sobre qué. Mi termómetro me hace pensar que la democracia en Italia no está nada bien. Yo esperaré que sane, como ciudadano de la República Italiana nacida de la Resistencia y fundada sobre el Trabajo.
Creía que la parte más difícil entre las cosas que quería decir era la referida a los agradecimientos, con el riesgo de usar palabras consabidas, retórica y banalidad. Estaba muy preocupado. Pero no es así. Pensando en mi vida como ilustrador, a lo largo de veinticinco años -con antecedentes entonces insignificantes-, me acordé de que, con la única excepción de algunos editores de aquella época, todos los demás: autores, colegas, editores, bibliotecarios, críticos, periodistas fueron siempre un mundo no sólo abierto, sino amigable. Y que siempre, aun cuando yo era muy marginal, me han demostrado con sus gentilezas, su “diversidad”, lo cual me ha dejado estupefacto. Espero haber correspondido en todo este tiempo a todos por la amistad y la simpatía hacia mí.
Cuando describí las sensaciones de ese trabajo solitario, fue tal vez porque es algo que nos une a todos, quizás por eso nos reconocemos y nos festejamos comunicándonos en todas las lenguas posibles e imposibles.
Agradezco al IBBY, al Jurado, a esta bellísima Copenhage que nos hospeda y nos ofrece esta fiesta. Y mientras que no dejo de preguntarme: “¿Por qué justo a mí?”, debo decirles que estoy muy feliz de ser parte de vuestro mundo sin fronteras.
Auguro al IBBY una tarea siempre más provechosa y gratificante.
Traducción al inglés de Dilys Soria.
Traducción del inglés al castellano por Alicia Salvi.


Si quieren saber más de Literatura infantil y juvenil pueden entra a http://www.imaginaria.com.ar

viernes, 23 de enero de 2009

¿Argentinos?



¿Se puede luchar contra la violencia con más violencia? Estoy convencida de que hay otros caminos. Si en el mundo estos pueblos viven odiándose a escondidas, no podemos pretender que terminen la guerra en sus países. Pero quienes pensamos en la Paz verdadera, no debemos ser cómplices de quienes alimentan el odio diariamente.

TE PIDO UNA ORACIÓN PARA QUE LAS PALABRAS DE LA NIÑA SEAN ESCUCHADAS POR LOS ADULTOS, LAS PALABRAS DEL NUEVO MANDATARIO DE EEUU SEAN VERDADERAS, Y AMBAS MUEVAN EL CORAZÓN DE QUIENES SOLO GUARDAN ODIO, PARA QUE CAMBIE EL BUEN DIOS, CUALQUIERA SEA SU NOMBRE, LA MENTE Y CORAZÓN DE TODOS LOS HOMBRES.

Un afroamericano...

Una niña...

martes, 20 de enero de 2009

José Martí, el apostol de Cuba

Versos Sencillos

Yo soy un hombre sincero
De donde crece la palma.
Y antes de morirme quiero
Echar mis versos del alma.
Yo vengo de todas partes,
Y hacia todas partes voy:
Arte soy entre las artes,
En los montes, monte soy.
Yo sé los nombres extraños
De las yerbas y las flores,
Y de mortales engaños,
Y de sublimes dolores.
Yo he visto en la noche oscura
Llover sobre mi cabeza
Los rayos de lumbre pura
De la divina belleza.
Alas nacer vi en los hombros
De las mujeres hermosas:
Y salir de los escombros
Volando las mariposas.
He visto vivir a un hombre
Con el puñal al costado,
Sin decir jamás el nombre
De aquella que lo ha matado.
Rápida, como un reflejo,
Dos veces vi el alma, dos:
Cuando murió el pobre viejo,
Cuando ella me dijo adiós.
Temblé una vez –en la reja,
A la entrada de la viña.—
Cuando la bárbara abeja
Picó en la frente a mi niña.
Gocé una vez, de tal suerte
Que gocé cual nunca: --cuando
La sentencia de mi muerte
Leyó el alcalde llorando.

Oigo un suspiro, a través
De las tierras y la mar,
Y no es un suspiro, --es
Que mi hijo va a despertar.
Si dicen que del joyero
Tome la joya mejor
Tomo a un amigo sincero
Y pongo a un lado el amor.
Yo he visto al águila herida
Volar al azul sereno,
Y morir en su guarida
La víbora del veneno.
Yo sé bien que cuando el mundo
Cede, lívido, al descanso,
Sobre el silencio profundo
Murmura el arroyo manso.
Yo he puesto la mano osada
De horror y júbilo yerta,
Sobre la estrella apagada
Que cayó frente a mi puerta.
Oculto en mi pecho bravo
La pena que me lo hiere:
El hijo de un pueblo esclavo
Vive por él, calla, y muere.
Todo es hermoso y constante,
Todo es música y razón,
Y todo, como el diamante,
Antes que luz es carbón.
Yo sé que el necio se entierra
Con gran lujo y con gran llanto,--
Y que no hay fruta en la tierra
Como la del camposanto.
Callo, y entiendo, y me quito
La pompa del rimador:
Cuelgo de un árbol marchito
Mi muceta de doctor.


V

Si ves un monte de espumas,
Es mi verso lo que ves:
Mi verso es un monte, y es
Un abanico de plumas.
Mi verso es como un puñal
Que por el puño echa flor:
Mi verso es un surtidor
Que da un agua de coral.
Mi verso es de un verde claro
Y de un carmín encendido:
Mi verso es un ciervo herido
Que busca en el monte amparo.
Mi verso al valiente agrada:
Mi verso, breve y sincero,
Es del vigor del acero
Con que se funde la espada...

Una vueltita por Cuba


Con el deseo de que esta nueva gestión de Barak Hussein Obama le dé nuevo aire, nuevas posibilidades a los ciudadanos conformes con el régimen Castro y a los opositores también.





Bendita tierra caribeña



Y comprando agenda me acordé...

AGENDA

En mi agenda figuran con colores
los días que recuerdo con cariño.

Aquellos de mis afables amigos,

de guitarras, de sueños y dragones.


Se entrelazan las horas, bien marcadas,

con algunas palabras como señas

y muestras asteriscos de melena

que avisan cumpleaños y mateadas.


Por eso las conservo con cariño

y contemplo sus hojas por las tardes,

para volver al tiempo que se ha ido,

el tiempo que mejor he compartido
sembrando y recogiendo amistades

con manos calurosas como nidos.


Lourdes 1993

Por esos momentos compartidos, por la alegría de haber estado con tanta gente que me ha permitido crecer, porque soy así y me aceptan y me quieren, por eso los tengo en la agenda de mi vida, por eso sus nombres aparecen cada año en un poema, en una tarjeta de salutación, por eso los llevo en mi corazón y me duele no verlos, no compartir tiempo.

La vida se hace de presencias y no de ausencias, compartamos mientras el Cielo nos permite estar juntos, mientras respiramos, mientras el corazón late y nos dice que somos amigos.

lunes, 19 de enero de 2009

Probando Slide

Bueno, aqui probando, probando, con esta presentación que espero sea del agrado de todos y de paso conocen mi hermosa familia.

TESTIMONIO


Sentimientos
En los albores del 2009, que nos señala un año nuevo con nuevos comienzos, lleno de esperanzas, y lo más importante Paz y sin guerras.
Lamento, sobre manera, como joven de 11 años, estar obligada a ser partícipe de la guerra contra Hamás, llamada *plomo fundido*
La operación comenzó durante la festividad de Hánuca.
Nuestros soldados comenzaron a bombardear los lugares desde los cuales se disparan *kasam y grad*(proyectiles de corto y largo alcanze) sobre los poblados del sur de nuestro país, entre ellos Ashkelón, ciudad donde vivo.
No olvidemos que los bombardeos del Hamás, empezaron mucho tiempo atrás; entónces yo vivía cerca de Tel Aviv, y no sabía ni sentía lo que era la caída de los *kasam* sobre los pobladores del sur.
Hoy en día que vivo en Ashkelón, se perfectamente el significado de las caídas de las bombas, cómo se debe actuar y cómo sobreponerse.
Les narraré mis sentimientos desde el sonar de la alarma hasta la caída del *kasam*.
La primera vez que escuché la alarma estaba en el colegio; durante las clases sonó la alarma, yo me puse muy nerviosa, y por negligencia me escondí debajo del pupitre, así creía que era lo correcto.
Mis compañeras me gritaron: -¡¡ Levántate de allí, y vení con nosotras!! -Me levanté rápido y recibí un golpe en la pierna, pero empecé a correr detrás de todas hasta llegar al refugio. Entonces comprendí que la función de la alarma es ponernos sobre aviso para que busquemos un lugar para resguardarnos de las bombas que nos arrojan.
Al cabo de 5 minutos recibimos la señal para abandonar el refugio.
Al salir de allí, estaba confundida y preocupada en demasía. Llamé por teléfono a mi mamá y me calmó diciendo que todo esta bien.
Me apuré hacia el grado de mi hermanita que cursa el primer grado; entonces me enteré que el °lugar de seguridad° de los más chicos es debajo de los pupitres, pues ellos no alcanzan a llegar al refugio, escasos 20 segundos.
Mi hermana, estaba histérica y asustada por la nueva situación, lloró mucho, me fue difícil calmarla.
La nueva situación que nos toca vivir a mi y mi familia, no es sencilla.
Por un lado comprendemos la necesidad de las fuerzas armadas de protegernos, y por consiguiente realizan su cometido en la mejor forma que es posible.
Pero, en el otro lado, la desesperación y el miedo que nos envuelve con el sonar de cada alarma, nos acompaña en la vida diaria; cada ruidito fuera de lo común, o sonido imprevisto, nos parece que es la alarma y ya corremos a los lugares protegidos.
Junto a la preocupación, a la desesperación, y un sin fin de sentimientos internos, aparecen señales de miedo y duda: las manos tiemblan, el corazón late muy fuerte, arranque de lágrimas, incógnita y miedo profundo de realizar cosas sola, como bañarse.
Junto a los sentimientos, nosotras no dejamos de preguntar a nuestros padres sobre el tema de los *kasam*; las respuestas nos mantienen al tanto sobre los acontecimientos momento a momento, lo cual nos proporciona un cierto entendimiento sobre la situación reinante, infundiéndonos cierta tranquilidad.
Tratamos en lo posible de ocupar nuestro tiempo, al no haber clases, en entretenimientos diversos y además en ejercicios para disminuir la tensión y la preocupación: respirar hondo, arrojar puñetes al aire, apretar las manos de mi papá y de mi mamá.
A causa de los acontecimientos, los colegios permanecen cerrados, y debemos quedarnos en nuestras casas, o cerca de lugares protegidos.
En resumen, podría decir que, no obstante el miedo y la preocupación provocados, a mi entender nuestros soldados hacen esfuerzos extremos con la finalidad de cambiar la situación imperante, y yo los admiro y envío mis ansias para reforzar sus manos.
Estoy esperanzada que todo terminará en un gran Shalom, para permitirnos continuar viviendo con tranquilidad y sin miedo.

C.B
Alumna de 6to. grado
Ashkelón
Israel

http://escritoresypoetas.ning.com/profiles/blogs/testimonio-1

viernes, 16 de enero de 2009

HERMOSA CAPITAL DE MI PAÍS

La verdad que tengo alma ciudadana, me encanta nuestra Capital Federal, su vida apresurada, su loco trajinar, tiene un misterio que solo lo revela el tango de Piazzola, el de Troilo, el de Pugliese, y el de tantos cantantes como mi preferido Julio Sosa, y más valuartes de la cultura de nuestro país y del Río de la Plata que debemos enseñar a nuestros alumnos.
Busquemos lo nuestro, enseñemos lo nuestro, hagamos gustar nuestra cultura. Mostremos que nos gusta saber nuestra historia y que por saberla la enseñamos y seremos pioneros de un cambio profundo en la Educación Argentina.




Julio María Sosa Venturini
más conocido como Julio Sosa y apodado El Varón del Tango (Las Piedras, Canelones, Uruguay, 2 de febrero de 1926, - Buenos Aires, Argentina, 26 de noviembre de 1964) fue un cantante de tango que alcanzó la fama en Buenos Aires en las décadas de 1950 y 1960.


Biografía Nació en el seno de una familia humilde, hijo de Luciano Sosa, peón de campo, y Ana María Venturini, lavandera. En 1942 se casó, con tan sólo 16 años, con Aída Acosta, de quien se separó dos años más tarde, en 1944. En su juventud, a causa de la pobreza, ejerció varios empleos (popularmente conocidos como "changas").

En 1947, había comenzado su carrera musical como vocalista de la orquesta de Carlos Gilardoni. Se fue a Buenos Aires en 1949. Llegó a triunfar en el Río de la Plata, siendo considerado uno de los cantores de tango más importantes de la segunda mitad del siglo XX.

Fue bautizado por el periodista Ricardo Gaspari como el Varón del Tango, llamándose así también su primer disco de larga duración. Leopoldo Federico hizo que el cantor se volviera famoso a través de sus composiciones.

En 1958 se casó con Nora Edith Ulfred, divorciándose poco después y poniéndose en pareja con Susana "Beba" Merighi. En el año 1960 escribió su único libro, Dos horas antes del alba.

Sosa tenía una pasión por los autos, y había tenido varios accidentes de tránsito por conducir a desmedida velocidad. Como consecuencia, falleció a los 38 años, a las 9:30 horas del 26 de noviembre de 1964, en un accidente automovilístico ocurrido en la Avenida Figueroa Alcorta de la ciudad de Buenos Aires.

Sus restos fueron velados en el Salón Argentina pero la multitudinaria concurrencia obligó a trasladar los cortejos fúnebres al Luna Park.

FUENTE:WIKIPEDIA

jueves, 15 de enero de 2009

LOS TIEMPOS QUE CORREN


Lo que me pasa es que no consigo andar por el mundo tirando cosas y cambiándolas por el modelo siguiente sólo porque a alguien se le ocurre agregarle una función o achicarlo un poco.

No hace tanto, con mi mujer, lavábamos los pañales de los críos, los colgábamos en la cuerda junto a otra ropita, los planchábamos, los doblábamos y los preparábamos para que los volvieran a ensuciar. Y ellos, nuestros nenes, apenas crecieron y tuvieron sus propios hijos se encargaron de tirar todo por la borda, incluyendo los pañales.

¡Se entregaron inescrupulosamente a los desechables! Si, ya lo sé. A nuestra generación siempre le costó tirar. ¡Ni los desechos nos resultaron muy desechables! Y así anduvimos por las calles guardando los mocos en el bolsillo y las grasas en los repasadores. ¡¡¡Nooo!!! Yo no digo que eso era mejor. Lo que digo es que en algún momento me distraje, me caí del mundo y ahora no sé por dónde se entra.

Lo más probable es que lo de ahora esté bien, eso no lo discuto. Lo que pasa es que no consigo cambiar el equipo de música una vez por año, el celular cada tres meses o el monitor de la computadora todas las navidades. ¡Guardo los vasos desechables! ¡Lavo los guantes de látex que eran para usar una sola vez! ¡Apilo como un viejo ridículo las bandejitas de espuma plástica de los pollos!

¡Los cubiertos de plástico conviven con los de acero inoxidable en el cajón de los cubiertos! ¡Es que vengo de un tiempo en el que las cosas se compraban para toda la vida! ¡Es más! ¡Se compraban para la vida de los que venían después! La gente heredaba relojes de pared, juegos de copas, fiambreras de tejido y hasta palanganas de loza.

Y resulta que en nuestro no tan largo matrimonio, hemos tenido más cocinas que las que había en todo el barrio en mi infancia y hemos cambiado de heladera tres veces. ¡¡Nos están fastidiando!! ¡¡Yo los descubrí!! ¡¡Lo hacen adrede!! Todo se rompe, se gasta, se oxida, se quiebra o se consume al poco tiempo para que tengamos que cambiarlo. Nada se repara. Lo obsoleto es de fábrica.

¿Dónde están los zapateros arreglando las media-suelas de las Nike? ¿Alguien ha visto a algún colchonero escardando sommiers casa por casa? ¿Quién arregla los cuchillos eléctricos? ¿El afilador o el electricista? ¿Habrá teflón para los hojalateros o asientos de aviones para los talabarteros? Todo se tira, todo se desecha y, mientras tanto, producimos más y más basura.

El otro día leí que se produjo más basura en los últimos 40 años que en toda la historia de la humanidad. El que tenga menos de 40 años no va a creer esto: ¡¡Cuando yo era niño por mi casa no pasaba el basurero!! ¡¡Lo juro!! ¡Y tengo menos de... años! Todos los desechos eran orgánicos e iban a parar al gallinero, a los patos o a los conejos (y no estoy hablando del siglo XVII) No existía el plástico ni el nylon.

La goma sólo la veíamos en las ruedas de los autos y las que no estaban rodando las quemábamos en la Fiesta de San Juan. Los pocos desechos que no se comían los animales, servían de abono o se quemaban. De 'por ahí' vengo yo. Y no es que haya sido mejor.

Es que no es fácil para un pobre tipo al que lo educaron con el 'guarde y guarde que alguna vez puede servir para algo', pasarse al 'compre y tire que ya se viene el modelo nuevo'. Mi cabeza no resiste tanto.

Ahora mis parientes y los hijos de mis amigos no sólo cambian de celular una vez por semana, sino que, además, cambian el número, la dirección electrónica y hasta la dirección real. Y a mí me prepararon para vivir con el mismo número, la misma mujer, la misma casa y el mismo nombre (y vaya si era un nombre como para cambiarlo) Me educaron para guardar todo. ¡¡¡Toooodo!!! Lo que servía y lo que no.

Porque algún día las cosas podían volver a servir. Le dábamos crédito a todo. Si, ya lo sé, tuvimos un gran problema: nunca nos explicaron qué cosas nos podían servir y qué cosas no. Y en el afán de guardar (porque éramos de hacer caso) guardamos hasta el ombligo de nuestro primer hijo, el diente del segundo, las carpetas del jardín de infantes y no sé cómo no guardamos la primera caquita.

¿Cómo quieren que entienda a esa gente que se desprende de su celular a los pocos meses de comprarlo? ¿Será que cuando las cosas se consiguen fácilmente, no se valoran y se vuelven desechables con la misma facilidad con la que se consiguieron? En casa teníamos un mueble con cuatro cajones.

El primer cajón era para los manteles y los repasadores, el segundo para los cubiertos y el tercero y el cuarto para todo lo que no fuera mantel ni cubierto. Y guardábamos... ¡¡Cómo guardábamos!!

¡¡Tooooodo lo guardábamos!!

¡¡Guardábamos las chapitas de los refrescos!! ¡¿Cómo para qué?! Hacíamos limpia-calzados para poner delante de la puerta para quitarnos el barro. Dobladas y enganchadas a una piola se convertían en cortinas para los bares.

Al terminar las clases le sacábamos el corcho, las martillábamos y las clavábamos en una tablita para hacer los instrumentos para la fiesta de fin de año de la escuela. ¡Tooodo guardábamos! ¡¡¡Las cosas que usábamos!!!: mantillas de faroles, ruleros, ondulines y agujas de primus.

Y las cosas que nunca usaríamos. Botones que perdían a sus camisas y carreteles que se quedaban sin hilo se iban amontonando en el tercer y en el cuarto cajón. Partes de lapiceras que algún día podíamos volver a precisar. Tubitos de plástico sin la tinta, tubitos de tinta sin el plástico, capuchones sin la lapicera, lapiceras sin el capuchón.

Encendedores sin gas o encendedores que perdían el resorte. Resortes que perdían a su encendedor. Cuando el mundo se exprimía el cerebro para inventar encendedores que se tiraban al terminar su ciclo, inventábamos la recarga de los encendedores descartables.

Y las Gillette -hasta partidas a la mitad- se convertían en sacapuntas por todo el ciclo escolar. Y nuestros cajones guardaban las llavecitas de las latas de sardinas o del corned-beef, por las dudas que alguna lata viniera sin su llave. ¡Y las pilas! Las pilas de las primeras Spica pasaban del congelador al techo de la casa.

Porque no sabíamos bien si había que darles calor o frío para que vivieran un poco más. No nos resignábamos a que se terminara su vida útil, no podíamos creer que algo viviera menos que un jazmín. Las cosas no eran desechables. Eran guardables. ¡¡¡Los diarios!!!

Servían para todo: para hacer plantillas para las botas de goma, para poner en el piso los días de lluvia y por sobre todas las cosas para envolver. ¡¡¡Las veces que nos enterábamos de algún resultado leyendo el diario pegado al trozo de carne!!!

Y guardábamos el papel plateado de los chocolates y de los cigarros para hacer guías de pinitos de navidad y las páginas del almanaque para hacer cuadros y los cuentagotas de los remedios por si algún medicamento no traía el cuentagotas y los fósforos usados porque podíamos prender una hornalla de la Volcán desde la otra que estaba prendida y las cajas de zapatos que se convirtieron en los primeros álbumes de fotos.

Y las cajas de cigarros Richmond se volvían cinturones y posa-mates y los frasquitos de las inyecciones con tapitas de goma se amontonaban vaya a saber con qué intención, y los mazos de naipes se reutilizaban aunque faltara alguna, con la inscripción a mano en una sota de espada que decía 'éste es un 4 de bastos'.

Los cajones guardaban pedazos izquierdos de palillos de ropa y el ganchito de metal. Al tiempo albergaban sólo pedazos derechos que esperaban a su otra mitad para convertirse otra vez en un palillo. Yo sé lo que nos pasaba: nos costaba mucho declarar la muerte de nuestros objetos.

Así como hoy las nuevas generaciones deciden 'matarlos' apenas aparentan dejar de servir, aquellos tiempos eran de no declarar muerto a nada: ¡¡¡ni a Walt Disney!!! Y cuando nos vendieron helados en copitas cuya tapa se convertía en base y nos dijeron: 'Cómase el helado y después tire la copita', nosotros dijimos que sí, pero, ¡¡¡minga que la íbamos a tirar!!!

Las pusimos a vivir en el estante de los vasos y de las copas. Las latas de arvejas y de duraznos se volvieron macetas y hasta teléfonos. Las primeras botellas de plástico se transformaron en adornos de dudosa belleza. Las hueveras se convirtieron en depósitos de acuarelas, las tapas de botellones en ceniceros, las primeras latas de cerveza en portalápices y los corchos esperaron encontrarse con una botella.

Y me muerdo para no hacer un paralelo entre los valores que se desechan y los que preservábamos. ¡¡¡Ah!!! ¡¡¡No lo voy a hacer!!! Me muero por decir que hoy no sólo los electrodomésticos son desechables; que también el matrimonio y hasta la amistad son descartables.

Pero no cometeré la imprudencia de comparar objetos con personas. Me muerdo para no hablar de la identidad que se va perdiendo, de la memoria colectiva que se va tirando, del pasado efímero. No lo voy a hacer. No voy a mezclar los temas, no voy a decir que a lo perenne lo han vuelto caduco y a lo caduco lo hicieron perenne.

No voy a decir que a los ancianos se les declara la muerte apenas empiezan a fallar en sus funciones, que los cónyuges se cambian por modelos más nuevos, que a las personas que les falta alguna función se les discrimina o que valoran más a los lindos, con brillo y glamour.

Esto sólo es una crónica que habla de pañales y de celulares. De lo contrario, si mezcláramos las cosas, tendría que plantearme seriamente entregar a la 'bruja' como parte de pago de una señora con menos kilómetros y alguna función nueva.

Pero soy lento para transitar este mundo de la reposición y corro el riesgo de que la 'bruja' me gane de mano y sea yo el entregado.

Autor: Eduardo Galeano yo

martes, 13 de enero de 2009

PROYECTO DE NERUDA Un pueblo para los artistas


Cantalao, el pueblo para poetas y artistas que Pablo Neruda soñaba construir en las cercanías de la localidad de Isla Negra, donde residió, empezaría a hacerse realidad gracias al aporte de un empresario minero chileno. Leonardo Farkas, que saltó a la fama cuando se presentó como precandidato a la presidencia de Chile. Farkas donará 200 millones de pesos (unos 317 mil dólares) para la construcción de un memorial a Neruda en los terrenos que el poeta donó para esa comuna de artistas.

Cantalao es el nombre del pueblo donde transcurre El habitante y su esperanza (1926), la única novela de Neruda. En 1971, cuando gana el Premio Nobel, se le ocurre usar el nombre para un proyecto con el que soñaba: un pueblo con casas destinadas a artistas sin recursos, que podrían retirarse allí para concretar sus obras. El lugar elegido fue un paraje cercano a Isla Negra, donde el poeta tenía una de sus casas, sobre el océano Pacífico al sur de Valparaíso .

El proyecto había entusiasamdo entonces al gobierno de Salvador Allende, pero el golpe de Estado de Augusto Pinochet en 1973 y la posterior muerte de Neruda lo frustraron.

En las últimas décadas ya hubo otros proyectos en torno de Cantalao. En 1987 hubo un concurso de esculturas destinadas a esos terrenos. En 1991, durante la Bienal de Arquitectura, el proyecto ganador fue un modelo para construir Cantalao que nunca encontró financiamiento. La última iniciativa, de 2008, fue otro concurso de escultura. La obra ganadora, Una ventana al Pacífico, será el memorial a Neruda que instalarán en el el lugar que eligió para su pueblo.


Clarín 27/12/2008

lunes, 12 de enero de 2009

Cantantes de estos pagos

Seguimos pensando en nuestros cultores

Atahualpa Yupanqui, (Héctor Roberto Chavero), nació en Pergamino (Prov. Buenos Aires) el 22 de enero de 1908. Cantor, guitarrista, poeta, compositor, recopilador. Hizo sus primeros estudios musicales con el Padre Rosáenz. Más tarde aprendió guitarra en Junín (Prov. Buenos Aires) con Bautista Almirón. En 1918 su familia se trasladó a Tucumán. En 1923 murió su padre, por lo que tornó a radicarse con los suyos en Junín. En 1926 escribió Camino del indio. Emprendió un viaje a Jujuy, Bolivia y los Valles Calchaquíes. En 1931 recorrió Entre Ríos, afincándose un tiempo en Rosario del Tala. Participó en la fracasada sublevación de los hermanos Kennedy, por lo que debió exiliarse en Uruguay. Pasó por Montevideo, para luego dirigirse al interior oriental y el sur del Brasil. En 1934 reingresó a la Argentina por Entre Ríos y se radicó en Rosario (Prov. Santa Fe). En 1935 se estableció en Raco (Prov. Tucumán) Pasó brevemente por la ciudad de Buenos Aires -donde diversos intérpretes comenzaban a popularizar sus canciones- para actuar en radio. Recorrió después Santiago del Estero, para retornar por unos meses a Raco en 1936. Realizó una incursión por Catamarca, Salta y Jujuy. Más tarde visitó nuevamente el Altiplano en busca de testimonios de las viejas culturas aborígenes. Retornó a los Valles Calchaquíes, recorrió a lomo de mula los senderos jujeños y residió por un tiempo en Cochangasta (Prov. La Rioja). A principios de la década del '40, en Tucumán se casó con María Martínez, pero el matrimonio fracasó. Poco después conoció en Córdoba a Paule Pepin Fitzpatrick, "Nenette", quien sería su definitiva compañera y colaboradora musical con el seudónimo "Pablo Del Cerro". Algo más tarde se editó "Piedra sola", su primer libro. En 1944, durante otra incursión por las provincias del noroeste creó El arriero. A poco debió abandonar Raco, episodio que dio origen a sus sentidas zambas Adiós Tucumán y La añera (1946). Enfrentado al régimen militar triunfante, desde 1946 a 1949, sufrió persecuciones, proscripción y cárcel. En 1950 pasó a Uruguay y desde allí a Europa. En París, Edith Piaf le dio la oportunidad de compartir el escenario, debutando en junio de ese año. A partir de allí, realizó varias giras por el Viejo Continente. Regresó a Buenos Aires en 1952. A causa de sus críticas fue expulsado del Partido Comunista, lo que le facilitó el reingreso a las radios, pero le valió las críticas de propios y extraños, que no sabían dónde encasillarlo. Así en 1956, derrocado el peronismo, también fue perseguido por los militares antiperonistas. Pasó unos años alternando entre sus residencias de Buenos Aires y de Cerros Colorados (Prov. de Córdoba), hasta que en 1963/64 emprendió una serie de viajes a Colombia, Japón, Marruecos, Egipto, Israel e Italia. En 1965 se editó el disco El payador perseguido. Durante 1967 recorrió en giras toda España, para luego instalarse casi definitivamente en París con periódicos regresos a la Argentina que, con el advenimiento en 1976 de la dictadura militar, se hicieron menos frecuentes. Recién en 1979 volvió a presentarse en su país. Sus actuaciones en Europa comenzaron a espaciarse a causa de algunos trastornos de salud. En 1986 Francia lo condecoró como Caballero de la Orden de las Artes y las Letras. En 1987 volvió al país para recibir el homenaje de la Universidad de Tucumán. Debió internarse en Buenos Aires en 1989 para superar una dolencia cardíaca, pese a lo cual en enero de 1990 participó en el Festival de Cosquín. En noviembre de ese año murió Nenette. Sin embargo, a los pocos días Yupanqui cumplió un compromiso artístico en París. Volvió a Francia en 1992 para actuar en Nimes pero se indispuso y allí murió el 23 de mayo. Por su expreso deseo, sus restos fueron repatriados y descansan en Cerros Colorados. Dejó innumerables obras para el cancionero argentino de raíz folklórica. Como escritor, publicó Piedra sola (1940), Aires indios (1943), Cerro Bayo (1953), Guitarra (1960), El canto del viento (1965), El payador perseguido (1972) y La Capataza, (1992).

sábado, 10 de enero de 2009

PARA PENSAR EN EL TRABAJO INTER, MULTI, PLURI, TRANSDISCIPLINAR

LA INTERDISCIPLINA EN LA HISTORIA Natalia Tielve García, Profesora de Historia del Arte en la Universidad de Oviedo

En lo transcripto se revela el trabajo trans, pluri, multidisciplinar para el tratamiento de los hechos históricos. Una vez más se hace mención aquello de trabajar, seriamente, en equipo, en el área de la investigación. Esto podemos hacerlo extensivo al tratamiento de los contenidos en el ámbito de la enseñanza, juntar conocimientos y esfuerzos para presentar distintos temas a los alumnos bajo la óptica de las distintas ciencias que se enseñan en la escuela.
Como reza el viejo refran: "Una mano lava la otra y las dos lavan la cara". Con esta actitud en el tratamiento de los temas escolares podemos ayudar a nuestros alumnos a comprender la realidad de la misma manera que se le presenta en la vida, atravesada por los distintos campos del conocimiento.

"La revolución de las telecomunicaciones ha cambiado y cambia los procesos de obtención, recuperación, transmisión y almacenamiento de la información; la tecnología multimedia introduce una nueva concepción en las formas de comunicación en la ruta de la autopista virtual, con las ventajas y peligros que ello conlleva. Ante este panorama, al historiador le queda el difícil reto de abordar nuevos asuntos de trabajo e incorporar tareas y procedimientos, desde perspectivas transdisciplinares, hasta ahora poco presentes en los estudios humanísticos, adaptados a las nuevas exigencias de nuestro tiempo. Se trata, como es obvio, de circunstancias que se necesita tener en cuenta, que suscitan un cambio en la forma de operar, aunque ello no implique una modificación en la función del historiador que, al fin y al cabo, es la de hacer Historia con la responsabilidad asumida de hacer llegar a la sociedad tan cerca de la verdad como sea posible. Esta veracidad va más allá de la mera transmisión de datos; éstos deben ser esclarecidos y contextualizados con rigor, traspasando la superficie plana de los hechos, sin caer en el posibilismo o la adivinación. [...] "Las herramientas empleadas para estudiar el pasado no son valederas para el análisis de los tiempos actuales ante la fugacidad y la vertiginosa producción y consumo de noticias. Las tecnologías de la comunicación y de la información vienen produciendo un cambio trascendental en la aprehensión que el ciudadano tiene del mundo, de su entorno próximo y lejano. [...] "En la oleada de la actualidad, siempre en movimiento, continuamente renovada pero en la que no hay causalidad lineal, sino un curso general lleno de recovecos asistimos a una hiperinformación que paradójicamente nos hace correr el riesgo de caer en la desinformación. Detrás de cada noticia, hay todo un trabajo de presentación, toda una serie de intereses y a veces de azares. Se escoge un país, un acontecimiento, el fin de una frase en lugar de otro -al tiempo que se produce la anulación social de lo que se ha decidido no mostrar- a pesar de ese supuesto rótulo de la objetividad periodística. Ahí está la mistificación; ninguna mirada es objetiva: siempre hay mediaciones psicológicas, ideológicas, políticas... Bajo la premisa de “el público es nuestro único juez”, la información se somete a las leyes de la oferta y la demanda. En consecuencia, será objeto de la información lo que tiene un mercado. [...] "El modelo de sociedad actual exige, por consiguiente, un esquema de conocimiento aplicable a la realidad, pragmático y operativo en aras de suministrar explicaciones a la cadena de episodios de distinto tipo y carácter que día a día nos llegan a través de los medios. Se trata de aportar legibilidad a las decisiones y prácticas en el ámbito político y socioeconómico; de formar argumentaciones en torno a la irrupción y el desarrollo de los hechos; de contribuir a la comprensión del contexto comunicativo e icónico y de proyectar todos estos conocimientos sobre el futuro. La flexibilización, la investigación comparativa y el diálogo interdisciplinar supone una superación de la clásica rigidez científica; superación en la que los límites de las ciencias se esfuman y ya no pueden ser adscritos como pertenecientes a una parcela específica del saber. [...]

Con solo mirar las imágenes de la nota podemos ver, además de historia de nuestra Basavilbaso, otros contenidos que pueden ser tratados desde distintas disciplinas para la comprensión de la realidad. Solo nos resta sentarnos con nuestros colegas o alumnos par ver qué es lo interesante que muestran, para aprender.

jueves, 8 de enero de 2009

miércoles, 7 de enero de 2009

Para que pensemos en nuestros artistas y los artistas latinoamericanos

Buscar entre lo nuestro, para relajar el pensmiento, para divulgar la cultura latinoamericana, para ver que aquí tenemos mucho más que lo que ofrece el extranjero.
Hemos nacido en esta tierra, hemos crecido en ella, disfrutamos de sus paisajes, sus aromas, sus dulces historias.
Debemos transmitir esto a nuestros hijos y nuestros alumnos.
No hay mejor lugar que el lugar que tiene estampadas nuestra alegrías y tristezas.