miércoles, 15 de octubre de 2008

Compartimos este matrial de Gabriela Rodríguez una colega Bibliotecaria


La voz, pincel que pinta sonando en el aire


En algún punto de su historia –individual o colectiva- el ser humano deja de “sonar” y empieza a “decir”. En nuestra civilización la importancia del significado simbólico de las palabras creció enormemente; tal vez a costa del valor expresivo de la sonoridad de la voz. El arte (el canto, el teatro, la narración oral) rescata gran parte de ese valor apelando a la capacidad de estimular y conmover con el tono más que con la idea; y el “cómo” de las voces emitidas se impone al “qué” del diccionario.
El proceso del habla y la emisión de sonidos a través de la voz humana es extraordinariamente complejo. Implica a todo el aparato respiratorio, a la laringe y su musculatura, al sistema de resonancia y al de articulación. Todas las partes son solidarias y forman un todo inseparable que el cerebro gobierna y pone en marcha dirigiendo la ejecución de todos los movimientos musculares del mecanismo vocal.
Primero, la toma de aire por la nariz abre la glotis y llena el depósito pulmonar. Cuando se emite el sonido se cierra la glotis acercando las cuerdas vocales y dándoles la tensión adecuada para que puedan vibrar. El soplo espiratorio es enviado en función de la intensidad y el tiempo de emisión y la onda sonora se expande por las cavidades de resonancia. El tono fundamental emitido por la vibración de las C. V. (cuerdas vocales), se ve reforzado por los armónicos, adquiriendo timbre, color, riqueza y amplitud. Los movimientos de las partes blandas, musculares, conducen las sonoridades y ejecutan la articulación de las vocales y consonantes que dan forma a la palabra. El oído controla la fuerza, continuidad, altura o tono y afinación.
En los talleres de entrenamiento corpo-vocal tratamos de abordar este “todo inseparable” desde tres aspectos: Sensorial o técnico- Afectivo-expresivo- Reflexivo-intelectu al.
Respiración
Respiro viene del latín Spiro: Soplar, tomar y despedir aliento.Espíritu, viene del latín Spiritus: Soplo de aire, hálito, viento.
La respiración es algo más complejo que inhalar y exhalar aire: Es el proceso por el cual los alimentos incorporados al organismo desprenden la energía química que contienen. En el interior de cada célula del cuerpo se produce la liberación de esta energía.

Ejercicio I:
Cómodamente sentado relajar mandíbula y cuello, descargar el peso del cuerpo en la silla y por la planta de los pies, en el piso. Sin hacer nada observar el aire que entra y sale, aceptar la agitación hasta la quietud. La respiración se profundiza. Llevar la mano suavemente hacia el lugar del tórax donde “se siente” el movimiento del aire. La mano “viaja” al ritmo de la entrada y salida del aire. Se aleja cuando inspiro, se acerca cuando espiro. Cuando la respiración se profundiza y lentifica, el movimiento también.La inspiración y la espiración fisiológica se realizan siempre por nariz. La salida del aire por la boca (soplo espiratorio) es consciente y utilitaria; para hablar, cantar, soplar, suspirar, bufar, etc. La inspiración o entrada de aire bucal siempre es patológica.En la respiración intervienen los músculos del pecho, los intercostales, y fundamentalmente el diafragma. Al inspirar el diafragma se contrae hacia abajo y las costillas bajan y se abren. Esto aumenta el espacio para los pulmones y el aire entra rápidamente para ocuparlo. Cuando el diafragma se relaja asciende, las costillas vuelven hacia adentro, el espacio de los pulmones se reduce y el aire es expulsado hacia el exterior.

Ejercicio II:
A- Acostados. Se trabaja contracción y decontracción del diafragma.Inspirar por nariz, lenta, suave y silenciosamente, el aire empuja el ombligo hacia el techo y lo distancia de la columna vertebral, apoyada en el piso. Pausa. Espirar por nariz mientras el ombligo desciende y se acerca a la columna. Pausa. Repetir lenta y tranquilamente hasta sentir que el aire ocupa todo el tórax.
B- colocarse de costado. Inspirar llevando el aire hacia las costillas que apuntan al techo. Sentir que el aire ocupa el espacio, que las costillas se separan de la zona media del cuerpo pausa. Espirar sintiendo que las costillas empujan el aire acercándose a la zona media del cuerpo.
C- Colocarse boca abajo. Inspirar llevando el aire a la columna vertebral, sintiendo que esta se distancia del ombligo dirigiéndose al techo. El aire ocupa el espacio. Pausa. Espirar mientras la columna desciende aproximándose al ombligo.
D- Ídem punto B trabajando el otro lateral.
E- Acostado, boca arriba. Inspirar y espirar por nariz sintiendo el movimiento total del tórax anteroposterior y lateral y por lo tanto, la movilización total del diafragma, ampliando el espacio torácico interno.
F- De pie: Firme, sin rigidez, apertura del cuerpo del ancho de los hombros. El peso del cuerpo desciende hacia la planta de los pies. Inspiración. Llevamos las palmas hacia los hombros mientras espiramos por nariz. Inspiramos flexionando las rodillas bajando las palmas a la altura de la cintura. Se espira con el movimiento de palmas hacia hombros. Se inspira alejando las palmas hacia abajo y afuera. Repetir hasta realizar un ritmo lento y profundo de respiración total.

Soplo espiratorio:
Cuando una frase hablada o cantada se va emitiendo, el pulmón se retrae y vacía progresivamente, las costillas se retraen y vuelven a su posición de reposo, la cúpula diafragmática sube lentamente, presionando para obtener una salida sostenida y prolongada de aire. El diafragma con su relajación retardada y progresiva durante el soplo es el mecanismo de contención y regulación de la presión neumática espiratoria.

Ejercicios de Soplo:
Ídem anteriores A hasta F realizando la espiración por boca en forma pareja y sostenida.Características del Soplo Espiratorio: Un soplo que sostiene la voz y permite fonar prolongadamente sin cansancio, presenta las siguientes características. :
· Dirección: Dada por los labios. Intensidad: pareja, sin subas ni caídas bruscas. Duración: 15 seg. , como mínimo.

Ejercicio III:
Sostener una vela encendida a 15 o 20 cm. de distancia del rostro. Apuntar con los labios protruídos hacia la llama. Soplar “sostenido” de manera que la llama se mueva en forma pareja sin apagarse durante por lo menos 15 seg. Si el movimiento de la llama es parejo la intensidad también lo es. Aumentar la distancia. Aumentar el tiempo de soplo
Decir frases largas sin ninguna pausa para concientizar el soplo continuo.
La interrupción mecánica del soplo espiratorio, sin pérdida de aire, nos lleva a la introducción del manejo de las pausas sin necesidad de una nueva inspiración, hasta agotar el aire inspirado. Es así como realizamos coordinación fonorespiratoria, dosificación de aire, con un mayor rendimiento del caudal respiratorio y un mejor manejo del ritmo del habla.

Ejercicio IV:
Insp: bajo que árbol/sobre que árbol/alrededor/De que árbol/francisco urondo asoma/o es/Insp: el resplandor violeta/de algún vientre de tigre/Rugiendo en mi país/estás paquito ahí.
Dominar mediante la técnica la respiración total le permite luego al narrador no depender de ella. Inhalar silenciosa y rápidamente. Inspirar en el lugar que considera adecuado o que su sentir alerta le dicta. Así evita pausas superfluas o innecesarias que atentan contra el ritmo del texto. El narrador se permitirá variar la respiración según las acciones diversas que quiera transmitir, y esto le permitirá variar la respiración total, y luego volver a ella.
Fonación
El proceso de emisión de la voz humana implica a todo el aparato respiratorio, a la laringe y su musculatura, al sistema de resonancia y al de articulación. Todas las partes son solidarias. Ahora abordamos la instancia de fonación, siempre teniendo en cuenta tres aspectos:
Sensorial o técnico- Afectivo-expresivo- Reflexivo-intelectu al.
Sonido
Desde el punto de vista de la acústica, el sonido consiste en ondas que se propagan por el aire, en los líquidos, en los gases y en los cuerpos sólidos. Y esa onda es a su vez originada por una vibración. Cada elemento que vibra tiene su propia frecuencia. Toda vibración tiende a poner en movimiento los cuerpos elásticos que encuentra a su paso. Si la frecuencia propia del cuerpo en cuestión es la misma que la de la onda sonora, este comienza a vibrar también. Es el fenómeno de la resonancia.
La voz humana, en tanto vibración, se produce en la laringe, órgano cartilaginoso que protege en su interior a las cuerdas vocales, repliegues musculares estriados. Cuando las cuerdas vocales están en reposo, permiten el libre pasaje del aire y cuando abandonan ese estado por orden del sistema nervioso, se juntan en toda su extensión y vibran debido a la presión del aire que pasa a través de la laringe.
Cualidades de la voz humana
Del grado de tensión de las cuerdas vocales, depende la altura o tono vocal: cuanto más tensas se hallan, tanto más agudo es el sonido; cuanto mayor es la amplitud de la vibración, más grave es. El espectro o rango tonal de una persona es un abanico de frecuencias que abarca desde el tono más grave al más agudo que pueda emitir. El volumen del sonido depende de la cantidad de aire que atraviesa la glotis. El timbre de cada voz depende de la disposición de las cavidades oral, nasal y de los senos paranasales, faringe y tórax que actúan como cavidades de resonancia. Teniendo en cuenta lo que dijimos más arriba, estos cuerpos óseos vibran ante el paso de un sonido con su misma frecuencia; por lo tanto, los sonidos más agudos se ubicarán en la parte más alta de la cabeza y los más graves en la zona media y en el tórax.

Ejercitación
Emisión de la voz: La voz comienza a “salir” desde el lugar donde el aire presiona por medio del diafragma y se dirige hacia algún punto de nuestra resonancia. Así, la energía para hablar y cantar se siente en un enlace que va desde el vientre hasta el punto en que llega el sonido.
Enviamos sonidos hacia distintos puntos de la resonancia. Sentimos la vibración del hueso, el contagio de la zona vecina, la expansión de la vibración en ondas (concéntricas, longitudinales, etc.).
Variamos la intensidad yendo del susurro al grito.
Trabajamos todo el espectro tonal, desde la nota más aguda a la más grave que podamos emitir.
Sonido fundamental
Al entrar en vibración, la cuerda vocal produce el sonido que corresponde a toda su longitud y masa; éste es su sonido básico o “fundamental”. Los cuerpos óseos que vibran a su paso, pueden hacerlo por partes aisladas o simultáneas. Al mezclarse estas vibraciones parciales con la vibración fundamental, enriquecen el sonido. Estas vibraciones asociadas son las llamadas “armónicos”, los que le dan a la voz humana su característico “timbre” personal.
Para que toda esta ejercitación se realice con fluidez, debemos trabajar sobre tres anillos de tensión que dificultan la proyección de la voz hacia el afuera; uno, a nivel de la boca, otro, en la unión de la cabeza con el tórax y otro en la unión del cuello con el tórax.Dado que la voz es fenómeno físico que produce energía, trabajamos en la ejercitación de esos Centros de Energía. Se trabaja fundamentalmente con el centro medio (en relación con la respiración), el centro laríngeo (específico) y el centro frontal o coronario (resonancia) .
Centro laríngeo
Sede del sonido en el cuerpo. Centro de pasaje, comunica el tronco con la cabeza; el cielo con la tierra. Procesa las energías de los centros inferiores, le pone voz a las emociones. Un centro laríngeo desbloqueado puede emitir la voz con libertad y potencia.Si bien el sonido se produce en este centro, la fuerza de la emisión proviene del centro medio. Si la fuerza se realiza en el centro laríngeo, éste se bloquea con el consecuente aumento de la tensión y la disminución de las cualidades de la voz. “Cantare sensa gola” decían los antiguos maestros de lírica. Tenían razón.
Apéndice saludable
¿Cómo saber que algo está pasando con la voz? ¿Cómo prevenir una disfonía por mal uso?Fonastenia:
Cansancio vocal por asinergia de los elementos que intervienen en su producción. Síntomas:
Quebrantamiento de la voz, carraspeo, dolor laríngeo y muscular cervical. Si la fonastenia no es tratada, puede derivar en un trastorno vocal más severo.


Fonación Normal
Fonastenia
1- Apoyo respiratorio costodiafragmá tico
1- Respiración superior
2- Dominio del soplo espiratorio
2- Falta de dominio
3- Cuello y laringe sin esfuerzo
3- Cuello hipertónico- Cuerdas vocales hipotónicas
4- Ahuecamiento faríngeo adecuado para fonar
4- Constreñimiento de faringe
5- Tono fundamental libre
5- Esfuerzo al fonar

Dicción
La palabra humana constituye un esfuerzo, un esfuerzo por hacer del sonido el traductor fiel de nuestro pensamiento, de nuestra vida mental. Gracias a ese esfuerzo, tiene el lenguaje la movilidad y la inquietud de las cosas que viven.
El lenguaje, tal como existe en el espíritu de los individuos que lo hablan, es un sistema de equilibrio entre las fuerzas de la tradición (sistema de signos y símbolos-convenció n social) y la espontaneidad del individuo. La lengua es un hecho colectivo. La palabra es un hecho individual.
Lo que en las últimas etapas del lenguaje se nos presenta separado y distinto (análisis morfológico-sintá ctico; estructura de una frase) estaba fundido, en sus comienzos, en una unidad indivisible. La expresión verbal en sus comienzos, al no tener la estructura de una frase, tenía, sin embargo, su intención. La frase es anterior a la palabra, la palabra es anterior a la sílaba.
Para ejercitar la dicción, volvemos a trabajar desde los aspectos técnico-sensorial, afectivo-expresivo y reflexivo-intelectu al.
Articulación:
En la boca se articulan los fonemas (sonidos y ruidos que constituyen la menor unidad de articulación) que, unidos de manera convencional, formarán la palabra.En nuestra fonética, poseemos fonemas vocales sonoros abiertos (i... e. a. o. u…) y fonemas consonantes abiertos o cerrados, resultantes del punto de apoyo de los órganos móviles (labios, maxilar inferior, lengua, velo del paladar) en los inmóviles (dientes, encías, paladar duro) ampliando, estrechando o interrumpiendo la salida del aire, lo lleve este sonido (fonemas sonoros) o no (fonemas sordos).
Fonemas vocales: Pronunciar ampliamente, I… E...A...O... U...Toda la boca resuena; la proyección está dada por los movimientos de labios, desde la mayor extensión, a la mayor protrusión. El sonido sale con facilidad: no hay interrupción del soplo espiratorio que lo sostiene.
Fonemas consonantes:
Sonoros (m-l-rr): intervienen las cuerdas vocales; la cavidad bucal es amplia; la modificación está dada por los distintos movimientos de labios, lengua y velo del paladar, según el punto de articulación.
Sordos (f-s-ch): no intervienen las cuerdas vocales; la cavidad bucal se achica; el aire se interrumpe por fricción o explosión.
Para una articulación clara, ejercitamos ampliamente el enlace entre vocales y consonantes sordas y sonoras.
Cuando hablamos, realizamos simultáneamente la proyección del sonido hacia afuera (fonación) y la serie de movimientos propios de cada fonema, enlazados uno con el otro (articulación) , todos entrelazados en la trama del lenguaje.
La articulación del profesional de la voz es más amplia que en la conversación común, ya que una articulación cerrada (oclusiva) resta sonoridad e inteligibilidad a la palabra.

EJERCITACION: Tomamos una palabra: MURCIÉLAGO. Pronunciamos enlazadas sus vocales, ampliamente (uieao). Unimos las consonantes sonoras (murcielago) .”Apoyamos” apenas la consonante sorda.
Tomemos una pequeña frase: SIN SESO. Pronunciémosla unida, remarcando las fricativas SinSeSo. Pronunciemos solo las vocales (ieo). Pronunciemos vocales y consonante sonora (ineo). “apoyamos” s y realizamos apertura de los demás (sIN sEsO) ¿Cuanto ganamos en sonoridad?
Órganos móviles de la Articulación:
Labios: intervienen en la articulación de las vocales, proyectándolas hacia afuera y en la articulación de los fonemas m-b-p (bilabiales) y labiodentales (f).
Lengua: interviene en la articulación de casi todos los fonemas, ya sea por movilidad de su ápice o de su dorso contra diferentes puntos de la cavidad bucal; así, tenemos fonemas interdentales (d), alveolares (l) o palatales(j) .
Velo del paladar: interviene en la modificación de la resonancia. Se mantiene bajo en la articulación de m, n, ñ, lo que les da su timbre nasal característico. También el dorso de la lengua articula contra él en la pronunciación de g o k.
La ejercitación postural, la ampliación de los movimientos, deviene en una articulación enlazada, abierta y fluida.

Ritmo: El ritmo depende del manejo de las pausas y de la velocidad de la articulación.El ritmo está dado por la sucesión de sonidos y silencios. El silencio es el espacio que rodea a la palabra, como un complemento imprescindible, reforzando su significado. El ritmo es una particularidad del estilo social. Es el ritmo el que le da a la palabra esa plenitud que la torna eficaz. Sentido y ritmo están entrelazados.

Extensión tonal de la frase:
Pronunciar una frase simple: “Ella no se movió del lugar”. Desde el tono más grave al más agudo que se pueda emitir. Variar las entonaciones en distintos lugares de la frase.
Se comprobará que, en la interrogación, el tono sube al final; en la afirmación, desciende; el sostén del tono, finalizando una palabra, da sensación de duda, inseguridad, temor.

Gradación:
Cambio de tono repentino y perceptible. Da énfasis a una sílaba dentro de una palabra o subraya una palabra dentro de una frase.

Inflexión:
Cambio lento e imperceptible ascendente o descendente.

Variaciones de Intensidad:
Llevar la frase del susurro a la conversación, a la exclamación, al grito. Los cambios de tonalidad e intensidad, “colorean”, accionan sobre el relato y pueden hacer cambiar totalmente el sentido de una oración.

El oído:
La voz contiene solo lo que oye. Oír, oírse: ejercitar la escucha de nuestra palabra, de nuestra voz “desde afuera”. Oír a los demás. Imitar. Crear.

El gesto:
Todo movimiento que “signifique” algo. El gesto puede subrayar, reemplazar o contradecir la palabra dicha.
La ejercitación de cada uno de estos componentes se unifica en las “acciones físicas” aplicadas a la emisión oral. Así, la frase se retuerce o se desliza, golpea o salpica, presiona o flota y cada una de estas acciones surge de las modificaciones, efectuadas en y por la respiración, la voz, el ritmo y la articulación en su conjunto.
Escuchándome
¿Qué quiero expresar? ¿Cómo lo hago?¿Coincide la cualidad del sonido con el afecto que estoy expresando?¿El sonido está preso en mi interior o dirigido hacia fuera?¿Qué distancia hay entre lo que escucho y lo que quiero decir?La voz tiene la dirección de mi emoción y de mis prejuicios también.Si la voz es la acompañante natural del movimiento, entonces puedo reflejar esa acción en las cualidades de la voz, ya que la voz humana lleva en sí misma, el sonido de un cuerpo en movimiento.

Bibliografía
1. Foniatría Estética. Jorge Perelló. Editorial Científico-Médica.2. La respiración y la voz humana. Su manejo y enseñanza. Jorge. E. Gomez.
Editorial La voz.3. Hacia un teatro pobre. J Grotowski. Editorial Siglo XXI.4. Oralidad y Escritura. Walter Ong. Fondo de Cultura Económica.5. Celebración del Lenguaje. Adolfo Colombres. Ediciones Del Sol.6. La Gramática de los Sentimientos. Aníbal Ponce. Editorial Cartago.7. La Expresión Corporal. Lola Brikman. Editorial SXXI.8. La voz y la emoción. Apuntes del Roy Hart Theatre.

1 comentario:

Silvina Carraud dijo...

Excelente post, Lourdes;nuestra tarea cotidiana implica el buen uso de la voz (uno de mis tantos complejos) y, está de más expresarlo, la palabra. Me gustó la renovación del blog.
Un beso grande.