jueves, 31 de diciembre de 2009

Pensadores de hoy

Pensar la tragedia y su entorno:

Miedo urbano, miedo ambiente¿Hasta qué punto las tragedias urbanas, que evidencian causas imposibles de homogeneizar, son utilizadas para sostener un discurso de rechazo al diferente? Por Américo Schvartzman, de la redacción de El Miércoles Digital

¿Hay un uso instrumental de las tragedias cotidianas? El repaso atento del abordaje mediático de casos como el de la familia Pomar, los de las "muertes nuestras de cada día" por tevé o el doble homicidio que conmovió a Concepción del Uruguay, contribuye a formular una respuesta afirmativa, en la que subyacen otros abordajes menos superficiales. ¿Hasta qué punto cada uno de estos hechos, que poseen explicaciones causales diversas (casi imposibles de homogeneizar) son utilizados para sostener un discurso unívoco que propone a la sociedad el rechazo a la "otredad", al diferente, al "extraño", al "indigno de nuestra confianza"?
Las ciudades tuvieron su origen en la necesidad de proteger el "adentro" de un "afuera" del que provenían todas las amenazas, agresiones, saqueos, muerte y terror. La burguesía naciente estructuraba su cosmovisión desde la triple aspiración de "libertad, propiedad y seguridad", y los muros de las ciudades eran el símbolo de la protección ante el "otro". Estructuradas sobre la desigualdad (la triple aspiración no era para todos, no era universal), en ellas el "otro" era peligroso, estaba afuera y allí debía seguir estando. Levi-Strauss hablaba de estrategias de expulsión de la otredad (estrategias antropoémicas) y de fagocitación del diferente (estrategias antropofágicas). La ciudad cumplía ambas: impedía o expulsaba al "otro" peligroso y devoraba al "extraño" aceptable, que dejaba de ser tal al precio de abandonar sus conductas más "extrañas".
Pero en la modernidad-mundo (el concepto con el que ciertos antropólogos proponen estudiar los procesos sociales en el marco de la globalización de la economía y la mundialización de la cultura) las cosas son diferentes. El "miedo ambiente" es la expresión con la que Zigmunt Bauman hace referencia al viraje del protector ambiente urbano hacia la ciudad actual, en donde el choque con el "otro", con el "extraño", es frecuente e inevitable. En la cosmovisión moderna de la desigualdad, el "otro" está adentro. Razón suficiente para que las estrategias ("émicas" o "fágicas") busquen nuevas tácticas (de allí, según Bauman, el surgimiento de los "no-lugares").
Uno de los ejes del racialismo (la justificación doctrinal de las conductas racistas) consiste en señalar rasgos externos a la "otredad", atribuir características visibles o identificables, que permiten establecer una categorización del otro, "incluirlo" en un grupo para "excluirlo" de la comunidad. Ese racialismo echa mano del pensamiento estereotipado, una de las más acabadas expresiones del prejuicio: por una operación patológica de simplificación, se atribuye el mismo carácter a todos los miembros de un mismo universo aparente. Entonces, todos los villeros son chorros; todos los rockeros son drogadictos; todos los "dark" son peligrosos, etcétera. A lo largo de la historia de la humanidad este pensamiento "operó" socialmente desde el poder (e incluso legitimó invasiones, guerras y procesos "civilizatorios"), a veces con un matiz "cientificista" pretendiendo justificar (y hasta explicar la historia) en base a los "conflictos y armonías entre las razas".
Para algunos autores, en la actualidad se verifica una "racialización de las relaciones de clase" que expresa una nueva operación de este mismo pensamiento patológico. El término "raza" carece en la actualidad de cualquier sustentabilidad científica, pero sigue operando socialmente. El peligro no es ya el "extranjero" (o al menos no todo extranjero) sino más bien el "extraño", en términos de pertenencia social. En rápida síntesis, señalan que existen fuertes relaciones entre los procesos de discriminación, exclusión y racismo y la estructura de clases; así, está claro para esos autores que la explicación exclusivamente en términos de clase es insuficiente para dar cuenta de la complejidad de situaciones conflictivas en el interior de las sociedades.
Escapan a este análisis las razones de la manipulación informativa de las tragedias cotidianas (simple sensacionalismo, convicción conservadora o funcionalidad con los esquemas represivos predicados por la derecha social, preocupación de clase, etcétera) según los criterios de racialismo o de mirada de clase. Pero no pueden dejar de apuntarse algunos rasgos salientes que evidencian cómo operan esos criterios. Por mencionar tres:
- la instalación durante casi un mes de la desaparición de la familia Pomar como caso "heurístico" de inseguridad (refutada de modo terminante por el hallazgo del automóvil accidentado);
- la profusión de muertes en la televisión en las que se otorga máxima relevancia a la clase y status de la víctima cuando pertenecen a los grupos sociales menos desfavorecidos (jamás se cubren de ese modo las numerosas muertes en los grupos sociales subalternos, en las villas o barriadas del interior del interior);
- más cerca geográficamente, la insistencia de la jueza Calveyra al mencionar en declaraciones públicas en tres ocasiones que "la casa está en pleno centro de la ciudad y se trata de personas integrantes de familias muy conocidas", y que al tratarse del "centro", "todos podemos ser víctimas de un caso así" (revelando, a su pesar, en qué circunstancias la Justicia se preocupa por actuar con eficiencia: cuando la tragedia pasa tan cerca que puede sentirse en el rostro el movimiento del aire causado por el ramalazo).
En su momento, el asesinato de una persona cercana al entorno de Susana Giménez disparó una frasecita de la diva, que desentendida inocentemente de su rol de comunicadora, patentó el apotegma "hay que matar al que mata". Las circunstancias específicas de ese mismo caso, una vez esclarecido --de una causalidad particular, que en absoluto participaba de la problemática pública de la demanda de seguridad--, no alcanza a equiparar (ni rebatir, por supuesto) los amplísimos alcances de la "boutade" de la Giménez.
No hay casualidades, sino causalidades. Ningún gurí nace chorro. Ninguna vida vale más ni menos que otra. Ningún chico "dark" es culpable hasta que se demuestre lo contrario. Conviene recordarlo en momentos de miedo ambiente y miedo urbano.

Referencias bibliográficas:Bauman, Z. Modernidad líquida. Editorial Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2003Margulis, M. (editor). La segregación negada. Cultura y discriminación social. Editorial Biblos, Buenos Aires, 1999.Valiente, E. Cultura contemporánea. Untref, 2009.

______________________________________________________

El mensaje de MAXIMO CHAPARRO Filósofo argentino

QUERIDAS AMIGAS, QUERIDOS AMIGOS:

24 de diciembre...además de los tradicionales saludos y deseos, que os mando, me permito dialogar conmigo mismo y compartirlo con Ustedes.
El Nacimiento del Verbo Eterno, en Belén, es un acontecimiento para engendrar nuevas relaciones del hombre consigo mismo, con los demas, con Dios-Padre, y con EL MUNDO, nuestra morada. SIN EMBARGO EL PLANETITA CRUJE POR TODOS SUS COSTADOS. ES UN LLANTO MUY HONDO, PUES NOS VAMOS HACIA LA DESTRUCCIÓN.
Terminó la reunión Cumbre de Conpenhague. ¿Y? ¿Y? Terrible. ¿Hacia donde vamos? En letra azul me permito copiarles una cita de Leonardo Boff sobre el tema.
Alegrémonos y celebremos El Nacimiento del Niño... pero ello nos compromete a ser coherentes para la liberación de los seres humanos y la dignificación del Mundo.
Un fraternal abrazo.
Máximo Chaparro


"No me vienen otras palabras al asistir al melancólico desenlace de la COP-15sobre el cambio climático en Copenhague. La humanidad ha penetrado en una zona de tiniebla y de horror. Estamos yendo hacia el desastre. Años de preparación, diez días de discusión, la presencia de los principales líderes políticos del mundo... no fueron suficientes para despejar la tiniebla mediante un acuerdo consensuado de reducción de gases de efecto invernadero que impidiera llegar a los dos grados Celsius. Sobrepasado ese nivel y rozando los tres grados, el clima ya no será controlable, y quedaríamos entregados a la lógica del caos destructivo, amenazando la biodiversidad y diezmando millones y millones de personas. El Presidente Lula, en su intervención en el día mismo de la clausura, el 18 de diciembre, fue el único que vino a decir la verdad: «Nos ha faltado inteligencia», porque los poderosos prefirieron negociar ventajas a salvar la vida de la Tierra y los seres humanos. Obama no aportó nada nuevo. Fue imperial, al imponer minuciosas condiciones a los pobres".
__________________________________________________

viernes 11 de diciembre de 2009
Publicado en El Diario de Gualeguay

Separados por 20 años y un mes, ambos acontecimientos, la caída del Muro de Berlín y la Cumbre de Copenhague, están unidos casi como causa y efecto. El 9 de noviembre de 1989 se procedió a derrumbar el Muro de Berlín. Y, ante los ojos de un mundo necesitado de algo que todavía no ponía en palabras, aquel suceso tuvo consecuencias contrastantes. Se empezaba a poner fin a décadas de libertades avasalladas, persecuciones, cárcel y hasta muerte para quien pensara diferente. La caída del Muro era signo de la caída de la experiencia marxista. Su fracaso.
Pronto se comenzaron a reconstruir nacionalidades, familias, pueblos. Algunos pudieron simplemente cruzar una calle y así recomponer sus lazos afectivos. Surgieron también expectativas de cambios en la humanidad. Aunque por poco tiempo, emergieron sueños de paz universal, fin del hambre y la pobreza: un mundo para todos, una sola familia humana. Al fin nacieron las palabras para deseos tanto tiempo acallados.
La caída del Muro también significó un golpe duro para las utopías y para las ideologías, al abrir paso al pragmatismo político y económico. Y también la debilidad y la inconsistencia de los regímenes marxistas fueron leídas por algunos como un triunfo del capitalismo.Los hechos se encargaron de mostrar que muy pronto quedarían atrás los ideales de paz, justicia y de una sola gran familia humana.
La aparición en el escenario mundial de la arrogancia del neoliberalismo con aires triunfadores, en lugar de hacer del mundo una aldea global, ha procurado construir un gran mercado. Mejor dicho una gran boutique en la que sólo puede pasearse y comprar una reducida porción de la humanidad. El resto de la gran familia se reparte entre ferias populares, mercados para pobres. En el peor de los casos, revuelve entre las sobras y los residuos. Los fuertes han acordado pasar de la ética del trabajo a la estética del consumo.
El papa Benedicto XVI lo expresaba así en su encíclica: "La riqueza mundial crece en términos absolutos, pero aumentan también las desigualdades. En los países ricos, nuevas categorías sociales se empobrecen y nacen nuevas pobrezas. En las zonas más pobres, algunos grupos gozan de un tipo de superdesarrollo derrochador y consumista, que contrasta de modo inaceptable con situaciones persistentes de miseria deshumanizadora. Se sigue produciendo el escándalo de las disparidades hirientes".
El modelo de vida no es "pienso, luego existo", sino "consumo, luego existo". Y surge el deseo desenfrenado de comprar-usar-tirar.Más que libertad de comercio hubo y hay hegemonía de los mercados. Para afianzar esta dinámica, se instituyeron los tratados de "libre" comercio (TLC), que buscaron más bien proteger al mercado interno de los EE.UU. y garantizar las ventas de los productos elaborados por sus empresas y las de vecinos amigos.
Esta hegemonía de mentalidad mercantilista que promueve el hiperconsumo de algunos y el hambre de inmensas mayorías ¿cómo se sostiene? Por una cultura hedonista y egoísta. El clima narcisista imperante introduce la indolencia ante el sufrimiento de muchos, mientras que el imperio de la injusticia es sostenido con la prepotencia del dinero.
En estas dos décadas, se ha expandido también un relativismo escéptico -que deriva en ironía y en nihilismo- y tirano: despótico, sordo y ciego, pero no mudo. La falta de cohesión social nos lleva por el tobogán de la fragmentación, que alienta la disgregación y el individualismo, mientras que casi sin darnos cuenta nos encierra en la soledad.
Pues bien: la hegemonía del neoliberalismo, la sobreproducción de artículos innecesarios ha llevado al uso de fuentes de energía más allá de lo sostenible. Toda actividad humana requiere de energía para desarrollarla y ella se obtiene actualmente sobre la base del petróleo y el desmonte, lo que se traduce en emisiones de gases de efecto invernadero (CO2 principalmente), y éstos en calentamiento terrestre.
El consumo exacerbado, casi lujurioso, se ha impuesto como único camino para sostener el "desarrollo" de los países occidentales del Norte.También aquí se percibe la brecha cada vez más profunda entre pueblos pobres y pueblos ricos. Queda esto graficado en los números de las Naciones Unidas: un 25% de la población mundial consume (devora) el 80% de los recursos naturales del planeta, muchos de los cuales son no-renovables. Pensemos en una humanidad que estuviera formada por mil habitantes, todos viviendo en un mismo barrio, tal cual lo grafica la imagen de la aldea global. Imaginemos ahora que hay mil platos de comida por día disponibles para la subsistencia de todos. ¿Cómo juzgaríamos si 250 habitantes se quedaran con 800 platos? ¿Cómo imaginamos que pueden sobrevivir los otros 750 habitantes con los 200 platos que quedan? ¿Cuánto pensamos que puede durar la paz en esa aldea?
Al estilo de vida de los 250 primeros es a lo que llamamos consumista y depredador. A la situación de los otros 750 la llamamos de varias maneras: algunos consumen medio plato, otros un cuarto y otros sólo migajas. ¿Vamos sin eufemismos? Pobreza, hambre, desnutrición, muerte. ¿No es esto, acaso, un muro de violencia?
El calentamiento terrestre es resultado de un modelo social, cultural y económico que ya no va más y estamos en el límite del agotamiento. Un científico lo expresaba con este ejemplo: el calentamiento de la tierra es como la fiebre del cuerpo, que nos advierte que una perturbación mayor del equilibrio interno está afectando la salud global; es decir, estamos enfermos.
La reciente crisis financiera y económica que provocó el derrumbe de los mercados internacionales, las empresas y los bancos no es un problema solamente de dinero. Es la crisis de un modelo sociocultural, económico, neoliberal y consumista que habrá que reemplazar por otro más racional, solidario y a medida humana, que incluya el cuidado de la creación entera.
Del 7 al 18 de diciembre en Copenhague se realizará la Cumbre del Clima. Es una conferencia mundial impulsada por Naciones Unidas. Allí se intentará firmar otro protocolo que reemplace al de Kyoto, que no llegó a ser suscripto por algunos países industrializados, supuestamente más desarrollados.
Esta cumbre constituye una nueva oportunidad para revertir o mitigar los efectos del cambio climático.Los estudios científicos son indiscutibles. Hay que hacer algo para detener el proceso. Los efectos negativos del cambio climático son sufridos por los países más pobres del planeta, aunque su origen es el modelo productivo de los países más ricos. Revertir el cambio climático implica combatir la pobreza, y viceversa. El hombre y el ambiente inseparables son creación de Dios. El nos puso en el jardín para que lo cultivemos y lo cuidemos.
Decía Joseph Stiglitz en un reportaje: "Si tuviéramos mil planetas podríamos seguir con este modelo de producción en este plantea y ver si resulta. Si nos equivocamos, como cree el 99,9% de los científicos, podemos pasar al planeta de al lado y listo. Pero no tenemos esa elección".
Tras la caída del Muro, no todo ha sido beneficio para los países del Este y tampoco para los del Sur. Entramos en la dinámica producción-consumo occidental y se zanjó la herida mortal del calentamiento terrestre para el planeta y para su gente. Con dolor para muchos, otros muros y abismos se profundizaron como divisiones infranqueables. La frontera entre Estados Unidos y México, entre Israel y Palestina son ejemplos de que hoy los capitales y los intereses pueden circular sin fronteras, pero las personas, no. Pero es el muro de la arrogante ignorancia el peor de los ejemplos, que no deja ver la verdad de los hechos. Publicado en La Nación.El autor es obispo de Gualeguaychú; miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social.

martes, 29 de diciembre de 2009

Un saludo en estas fiestas


En esta Navidad quiero dejarles una saludo de ESPERANZA y FE, que es lo más valioso que llevo en mi ser. Por estos días todo es festejo, brindis, cenas y almuerzos, compañeros de trabajo, de distintas actividades, fiestas familiares, reencuentros después de un año de no vernos o de horas no más. Todo es ocasión de felicidad y buenos augurios, es como si... nos amáramos desde siempre...
Y... así debe continuar.
La vida es tan hermosa y tan breve... Mantenernos juntos y felices debería ser la consigna.
Gracias al amor de Quien acaba de nacer, las personas que me rodean son de esas que manejan su vida con ESPERANZA y FE... por eso saben de lo que hablo.
Sentirse juntos aunque miles de kilómetros nos separen, sentir el calor del abrazo y el aliento en la soledad, en los problemas, en las angustias de la vida...
Por eso este árbol de Navidad que me han mandado por estos días, me parece el más oportuno para regalárselo a todos quienes me acompañaron con esa ESPERANZA y esa FE en estos días de angustia que hemos vivido con mi madre, que ya está bien gracias a Dios, en casa y pronta para seguir festejando la vida.
¿Por qué el más oportuno? Porque esta formado por las manos que sentí en esa situación de desesperación que nos provoca la enfermedad de una madre o un padre.
La incertidumbre del momento puede llevarnos a la desesperación si no tenemos en quien apoyarnos, y nunca me ha pasado esto, pues los afectos siempre estuvieron acompañando mis dolores y problemas.
Gracias a todos, gracias por ser mis amigos, mis compañeros de trabajo, mis conocidos, seres humanos maravillosos que caminan junto a mi desde siempre.
Que el Niño Dios les regale fortunas de amor y paz, pues continuamente me están brindando la paz y el amor que toda persona necesita para sentirse bien, alojada en el otro...

Que el Año Nuevo sea lo que esperan... cada uno sabe lo que desea y en eso hay que poner todo el empeño y las fuerzas... y se alcanzará, pues si es bueno para Uds. Dios no se los prohibirá.

Un abrazo y muchas gracias por estar siempre junto a mi familia.

domingo, 6 de diciembre de 2009

Mis pichones






Francisco y María Alejandra en su primera audición, finalización del año en la Escuela Municipal de Música.
Mis amores gustan de la música como su mami y su papi, y lo mejor que son muy buenos haciéndolo.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Jornada de Difusión y Reflexión en FHAyCS de UADER

Gualeguaychú 19 de noviembre de 2009

En el marco de las Jornadas de Difusión y Reflexión "Las transformaciones en las Prácticas educativas mediadas por las nuevas tecnologías" hemos puesto de manifiesto que todo lo que aprendemos en la facultad está direccionado hacia la producción de nuevos saberes y por supuesto, una de las maneras de darle difusión es el contacto con las demás instituciones educativas de otros niveles.Nada nos hemos guardado, excelentes trabajos de las tres carreras de la FHAyCS de Gualeguaychú han sido expuestos para la consideración de temas importantes para el cambio de la educación entrerriana y argentina.Uno de los motores a utilizar estas "poderosas herramientas" es el profesor Máximo Chaparro, quien nos inició en el uso de Blog, para el estudio y la comunicación, para la expresión y el debate. Desde allí hubo que organizar todas las demás actividades y las demás herramientas que debíamos aprender para agilizar este proceso de aprendizaje diferente, con un solo día de cursado por semana.Luego llegaría Leticia Leonardi, con su sonrisa y disposición para seguir profundizando la enseñanza de informática y con ella se abrió (y seguirá abriendo) una nueva perspectiva del uso de las Tics.Gracias a todos a los inciadores y los continuadores de esta maravillosa labor educativa, pues entre Máximo y Leticia hay un grupo de docentes que también amoldaron sus cátedras a esta modalidad que nos insume más tiempo que estar en las aulas todos los días de la semana, que requiere un doble esfuerzo para guiar y evaluar, corregir y direccionar la lectura, la interpretación de conceptos, teorías, posicionamientos.Es un orgullo ser alumna de todos y cada uno de Uds.



domingo, 1 de noviembre de 2009

Pedro Aznar haciendo honor a María Elena Walsh con su voz


Como La Cigarra de María Elena Walsh

Tantas veces me mataron
tantas veces me morí
sin embargo estoy aquí
resucitando.
Gracias doy a la desgracia
y a la mano con puñal
porque me mató tan mal
y seguí cantando.
&&&&
Tantas veces me borraron
tantas desaparecí
a mi propio entierro fui
sola y llorando.
Hice un nudo en el pañuelo
pero me olvidé después
que no era la última vez
y volví cantando.
&&&&
Tantas veces te mataron
tantas resucitarás
tantas noches pasarás
desesperando.
A la hora del naufragio
y la de la oscuridad
alguien te rescatará
para ir cantando.
&&&&
Cantando al sol como la cigarra
después de un año bajo la tierra
igual que sobreviente
que vuelve de la guerra.

domingo, 27 de septiembre de 2009

MI SUEÑO

El color de las hojas en primavera
frescas de savia nueva.
El murmullo del agua de manantial
celeste de esperanzas.
El perfume del jazmín pequeño
trepado a la ilusión de tu muro.
Todo me habla de ti
en sueños.

jueves, 17 de septiembre de 2009

Gracias a mis profesores


En la trayectoria de estudio para llegar a mi profesión he tenido muchos profesores, quienes han dejado en mí recuerdos inolvidables. Aquellos que día a día no se desviaban de sus clases, ni con el mal comportamiento de nuestra adolescencia, los que encontraban temas para conversar y solicitar esa información que era necesaria para conocernos, los que nos perdonaban la falta de estudio y los que inexorablemente colocaban el 1 con rojo. Los que nos conocían profundamente y los que pasabamos a ser un número en una libreta.
A todos me parezco, de todos tengo algo, de algunas cosas no puedo escapar y en muchas me he superado.
La mejor tarea es recordarlos y tenerlos presentes a todos, pues todos me informaron y formaron en la escuela secundaria, en la escuela terciaria y hoy en la facultad.

Gracias a todos, quisiera llevarles a cada uno, estos típicos regalos, intituciones en la relación maestro-alumno que hablan del cariño y respeto que les tengo.

martes, 15 de septiembre de 2009

El cielo tiene una nueva estrella


Nos ha dejado Patrick Swayze el actor de "The ghost", un verdadero talento norteamericano que hizo estremecer al mundo con sus actuaciones en la pantalla grande.

Arnold Schwarzenegger, le rindió homenaje describiéndolo como "un artista talentoso y apasionado que tocó una fibra sensible y memorable en las audiencias en todo el mundo".

"Interpretó un amplio rango de personajes en el escenario y en las películas y sus celebradas actuaciones hicieron que el duro trabajo escénico pareciera sencillo", agregó Schwarzenegger.


sábado, 12 de septiembre de 2009


LES DEJO UNA NOTA QUE HICIERON MIS COMPAÑERAS DE GUALEGUAYCHÚ. PUBLICADA EN "EL ARGENTINO" 10/09/2009


Les cuento que todos los que cursamos ya somos docentes y estamos trabajando en los distintos niveles del sistema educativo.

La repitencia y los fracasos escolares

En este trabajo, Raquel Fariña y Marcela Guzmano-alumnas del tercer año del Profesorado de Pedagogía de la UADER- consideran que “reflexionar sobre el tema de la deserción y el fracaso escolar es un compromiso de toda la sociedad”. Tras considerar que para abordar la complejidad del fenómeno hay que tener en cuenta múltiples variantes, la estudiantes expresan “en los últimos años, nos viene sacudiendo a la ciudad de Gualeguaychú, al igual que al resto de la Argentina, la problemática de los fracasos escolares y la repitencia. Cuando abordamos este tema tendemos a hacerlo siempre desde un espacio reduccionista, en el que centramos la mirada acusadora en el alumno y en su familia, y no ahondamos en las múltiples variantes y en la complejidad de este fenómeno.En el discurso habitual instalado en la sociedad es común escuchar: “los alumnos cada vez saben menos”, “los padres se desentienden de la educación de sus hijos”, “en la escuela no hay autoridad”, “los edificios se vienen abajo”. “los docentes ya no tienen vocación”, “la escuela ya no es lo que era”. Son frases que hacen énfasis en el grado de deterioro, definiendo así el Apocalipsis del Sistema Escolar. Podríamos decir que hay un consenso general centrado en la valorización del pasado en desmedro del presente, que nos lleva a querer aferrarnos a una escuela que sirvió en otra época, pero que no se adecua a la realidad actual y que ya ha mostrado sus límites.Estos análisis, aunque apuntan sumisamente hacia otras causas, siempre terminan basando la dificultad en el “desinterés” y en la “culpabilizació n” de los jóvenes por no poseer lo que la escuela no logra generar en ellos.No debemos olvidar que la escuela secundaria nació como educación para unos pocos, contrariamente de la educación primaria que fue pensada para alcanzar a toda la población (aunque no se dio totalmente en la realidad) que, con una pretensión de igualdad, se la declaró gratuita y obligatoria.La escuela media fue creciendo paulatinamente en matrícula, en un proceso de democratizació n de la enseñanza, alcanzando a una mayor cantidad de jóvenes. Pero ahora está en vigencia la nueva Ley Nacional de Educación que la declaró obligatoria hasta su último año (aún cuando no se ha logrado cumplir con los diez años de obligatoriedad establecidos con la Ley Federal de Educación). Lo que plantea desafíos y responsabilidades de todos los actores sociales: desde el Estado hasta los alumnos, pasando por los padres, los docentes y la sociedad en general. Lo cierto es que ya no podrá ser lo mismo que antes: una escuela seleccionadora donde sólo entraban y salían los “mejores”, o donde entraban muchos y terminaban pocos.Hoy todos tienen que entrar, transitar y terminar el colegio secundario, ya no sólo como decisión propia o familiar, sino porque hay una Ley que así lo establece. Por lo tanto es indudable que hay que darle otro sentido. Hay que generar las condiciones que hagan efectivo el cumplimiento de dicha obligatoriedad, lo que no significa caer en facilismo o demagogia juvenil. Sabemos que existen una distancia creciente entre escuela y el mundo de la vida, entre cultura adolescente y cultura escolar y que generalmente esto se manifiesta en las aulas como “desinterés” y “apatía” por la currícula escolar, además de poca disposición para el estudio y el esfuerzo. No podemos decir que los jóvenes ya no se interesan por el conocimiento, pues cómo explicaríamos entonces, su gran plasticidad en el aprendizaje de las nuevas tecnologías, donde los adultos necesitamos recurrir a ellos para poder acceder a su uso. Es necesario poner en tela de juicio los conocimientos enseñados, los métodos, las prácticas de enseñanza y los formatos escolares. Hay que tener en cuenta que los cambios en educación no se condicen con los cambios operados en la sociedad.Es más, las transformaciones que, en las últimas décadas, se han intentado, han acentuado la rigidez del modelo tradicional, por lo que han hecho cada vez más evidente la crisis del nivel medio.Como dijimos al comienzo, la problemática de la repitencia y del abandono tiene múltiples factores: económicos, familiares, sociales, pedagógicos, pero las condiciones de aprendizajes con que se encuentran los alumnos son fundamentales para evitar el fracaso y la deserción.Los cambios no deben basarse en una visión nostálgica de la escuela que ya no tenemos. La crisis debe ser la ocasión de pensar otra escuela, una escuela nueva, acorde a los tiempos en que vivimos.


El argentino 10/09/2009

sábado, 15 de agosto de 2009

El tiempo pasa tan rápido

Hay días que pasan más lentos que otros, según nuestro ánimo, las circustancias que nos tocan en suerte vivir, los problemas que debemos afrontar...
Y otros que como dice el refrán "pasan volando", los momentos del reencuentro, las alegrías, una buena película o una canción.
Con esto quiero decir que los malos momentos o los no tan buenos, no terminan nunca, se eternizan en el espacio y los buenos, son un soplo, una estrella fugaz, no alcanzamos a decir todo lo que queremos.
¿A qué se debe esta introducción?
Que se ma ha pasado el tiempo volando, hace dos años ya que estoy aquí tratando de llevarles algo de todo lo que me gusta y me parece interesante compartir con los que pasan por este sitio. La música que me gusta escuchar, las películas que veo, parte de mi vida y mi preparación, lo que encuentro en Internet, en fin, lo que nos acerque un poco más, pues esa es la idea de la comunicación.
Por eso a quienes eligen mirar de cuando en cuando, les digo gracias:
gracias por pasar por aquí,
gracias por leer lo que escribo,
gracias por ser coautores,
gracias por compartir (aunque sean pocos los que lo hacen)
Anímense a dejar sus ideas y pensamiento, sus gustos y disgustos, sus buenos y malos ratos, sus alegrías y eneojos, es una manera diferente de conectarnos, la válida de este tiempo, la que cambió el mundo, la que debemos manejar además del teléfono, el celular, etc., etc.

Un 5 de agosto de 2007 abrí este espacio, con pocos conocimientos de para qué me serviría, Hoy ya pasaron 2 años y el día 5 de agosto se me pasó volando, hoy ya es 15 pero no quería dejar de agradecer la permanencia del lugar y de nuestro contacto.

Verdaderamente ¡GRACIAS!

miércoles, 12 de agosto de 2009

PABLO CHACÓN



POR RAZONES LABORALES NO PUDE ASISTIR, PERO INCENTIVÉ A LOS ALUMNOS DEL CENS A QUE PARTICIPEN DE ESTA PRESENTACIÓN, ES BUENO UN POCO DE ARTE, DE CUANDO EN CUANDO Y DE VEZ EN VEZ.
¿SE ENTIENDE?

martes, 11 de agosto de 2009

TE EXTRAÑO

Para leer y opinar

LA ENEMISTAD ENTRE ESCUELA Y LECTURA


Carlos Aldana Mendozacarlosaldanam@gmail.com


Entre escuela y lectura hay enemistad, porque no existe una costumbre generalizada entre los guatemaltecos.Se diga lo que se diga. Aunque aparezca en las distintas aseveraciones curriculares, y sea en ellas donde mucha gente tendrá sus únicas experiencias de lectura. Y aun frente al ejemplo de honrosas excepciones institucionales y de docentes entregados. A pesar de todo esto, existe una enemistad histórica muy seria entre la escuela y la lectura.Cuatro han sido las funciones principales de la actividad lectora: adoctrinar, informar, formar y entretener. Esta última, la que permite vínculos afectivos y enamorados entre persona y lectura, es la que menos se ha propiciado o impulsado en las estructuras escolares. Se lee forzadamente; se lee lo que importa o interesa a los adultos; se lee lo que ellos consideran apto, adecuado, importante. Se lee para cumplir y ganar clases.Pero no se lee para gozarse de lo que es capaz la creatividad humana. No se lee para sentirnos conectados con un mundo tan vasto y amplio, no reducido a lo que tenemos cerca, ni a lo que conocemos, ni a lo que podemos presenciar. No se lee para descubrir que la imaginación, la conexión emocional y racional con la realidad, es posible gracias a esas líneas llenas de letras y palabras, que no son sólo eso: son vínculos, son lazos, son puentes, son significados nuevos.La enemistad se encuentra en el hecho de que al abandonar el sentido recreativo, lúdico y libre de la lectura (para privilegiar la información, la supuesta formación y para imponer visiones del mundo), se ha venido creando un profundo rechazo de niños, niñas y jóvenes a la práctica íntima de convivir con un libro (aunque el formato puede empezar a ser digital en los próximos años).Al ser impuesta o al no permitirle a la y/o al joven lector que pueda escoger sus propias lecturas, el aprendizaje más serio es el del rechazo. ¿Qué ser humano, intelectual y emocionalmente sano, no siente rechazo ante las imposiciones que atentan contra su dignidad y capacidad de protagonizar sus propios actos? Casi puede afirmarse, sin mucho espanto, que la práctica y costumbre escolar frente a la lectura han hecho mucho más daño que beneficio a la hora de crear un país de lectores. Allí se aprende a leer mecánicamente, pero no a leer apasionadamente.Entre la escuela y la lectura hay enemistad, porque no existe una costumbre generalizada, una visión técnica, de alegría, de libertad, de escoger los temas, de encontrarle sentido a la lectura, de leer para gozar. Y por eso, en un mundo tan visual como el que nos toca presenciar, no resulta extraño que ya estén dadas las condiciones para seguir profundizando la pérdida de desarrollo cultural de nuestras jóvenes generaciones (a las que, irónicamente, culpamos siempre de su baja calidad académica).Saludamos, entonces, que un evento tan extraordinario como Filgua 2009, que estos días ocupa espacio en la sociedad guatemalteca, puede significar un impulso para la lectura libre y feliz, la lectura como práctica de liberación. Aunque en la escuela nos obligaran a leer libros que no nos decían nada, que no nos tocaban las fibras íntimas, que no nos hacían llorar o reír hasta reventar. Necesitamos que nuestras jóvenes generaciones lean mucho. Pero que lean para vivir, para que después puedan vivir para leer.

viernes, 24 de julio de 2009

LA UNESCO LANZÓ LA BILBIOTECA DIGITAL MUNDIAL


Por primera vez en la historia, la Unesco pondrá hoy en línea una Biblioteca Digital Mundial (BDM), de acceso gratuito, para mostrar y explicar en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.
'Es la primera iniciativa de envergadura mundial y tiene, sobre todo, carácter patrimonial' , anticipó Abdelaziz Abid, coordinador del proyecto impulsado por la Unesco y otras 32 instituciones.
El funcionario tunecino explicó que la BDM no ofrecerá documentos corrientes, sino 'con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50 idiomas'.
Tercera biblioteca digital en importancia -después de Google Book Search y el nuevo proyecto europeo, Europeana-, la BDM reunirá material universal invalorable: desde antiguos documentos de caligrafía antigua persa y china hasta los primeros mapas del Nuevo Mundo, pasando por pinturas rupestres africanas que datan de 8000 años a.C.
'Entre los documentos más antiguos hay algunos códices precolombinos, gracias a la contribución de México, y los primeros mapas de América, dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562', explicó Abid.
Los tesoros incluyen el Hyakumanto darani , un documento en japonés publicado en 764 y considerado el primer texto impreso de la historia; un relato de los aztecas que constituye la primera mención del niño Jesús en el Nuevo Mundo; trabajos de científicos árabes desvelando el misterio del álgebra; huesos utilizados como oráculos y estelas chinas; la Biblia de Gutenberg; antiguas fotos latinoamericanas de la Biblioteca Nacional de Brasil y la célebre Biblia del Diablo, del siglo XIII, de la Biblioteca Nacional de Suecia.
Fácil de navegar
Cada joya de la cultura universal aparece acompañada de una breve explicación de su contenido y su significado. Los documentos fueron escaneados e incorporados en su idioma original, pero las explicaciones aparecen en siete lenguas.
La biblioteca comienza con unos 1200 documentos, pero ha sido pensada para recibir un número ilimitado de textos, grabados, mapas, fotografías e ilustraciones.
La idea fue concebida en 2005 por James H. Billington, director de la Biblioteca del Congreso de EE.UU.
El objetivo principal de la BDM son los jóvenes. La Unesco siempre consideró a las bibliotecas la continuación de la escuela. 'La escuela prepara a la gente para ir a las bibliotecas, y hoy las bibliotecas se vuelven digitales', resumió Abid.
El proyecto fue desarrollado por un equipo de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, con la asistencia técnica de la Biblioteca de Alejandría y la Unesco , que movilizó a sus miembros para entregar contenidos de su patrimonio cultural.
Bibliotecas e instituciones culturales de Brasil, Egipto, China, Francia, Irak, Israel, Japón, Malí, México, Marruecos, Holanda, Qatar, Rusia, Arabia Saudita, Serbia, Eslovaquia, Africa del Sur, Suecia, Uganda, Gran Bretaña y Estados Unidos aportaron contenidos y experiencia. La Unesco confía en firmar contratos de colaboración con unos 60 países más antes de fin de año.
'Los países emergentes quieren ver cómo funciona esto para crear luego bibliotecas digitales nacionales', destacó Abid. En esos casos, la Unesco 'proporcionará ayuda a sus miembros que no tengan medios técnicos o financieros para digitalizar sus fondos', precisó.
El desarrollo de la BDM costó más de 10 millones de dólares, que fueron financiados por donantes privados. Entre otros, Google, Microsoft, la Fundación Qatar , la Universidad Rey Abdullah de Arabia Saudita y la Corporación Carnegie de Nueva York. Según los expertos, será necesario más dinero a medida que la BDM aumente su caudal de documentos e incluya en esta maravillosa aventura a los países más pobres.
Cómo se accede al sitio global
Aunque será presentado oficialmente hoy en la sede de la Unesco , en esta ciudad, la Biblioteca Digital Mundial ya está disponible en Internet, a través del sitio www.wdl.org . El acceso es gratuito y los usuarios pueden ingresar directamente por la Web , sin necesidad de registrarse.

martes, 14 de julio de 2009

Con los niños en casa


Cocinando con papá, una tarta de verduras y rollitos de salchichas, par una cena rápida. O tejiendo con mamá, cosas que no se nos hubieran ocurrido en este trajinar diario. Unas vacaciones atípicas.



Ordenando botones con formas decorativas, para las más artísticas. Buena idea esta de jugar con los elementos que muchas veces están guardados ocupando un lugar, sin muchas posibilidades de ser ocupados para algo fructífero. ¿No?
¡Éste es el momento!

domingo, 5 de julio de 2009

lunes, 29 de junio de 2009

Para el aniversario de mi BASAVILBASO


Artesano

Fundiste el hierro con tus manos
En la tierra de la aguas,
Fuiste herrero de las horas,
Compañero de lagunas y lomadas.

Madera tras madera en vagones,
Buscaste, carpintero, tu futuro.
Tu cielo no tenía nubarrones
Solo trabajo fuerte y seguro.

Pintores de arte cotidiana;
Puñeteros forjadores de Entre Ríos;
Albañiles de estaciones y esperanzas;
Artesanos de rieles en caminos.

Homenaje al recuerdo de tus pasos,
Reconocimiento merecido,
De un tiempo que paso, y poco quede,
De todo el esfuerzo ofrecido.

Sepan que quien da la recompensa
Es un Artesano Divino.
Sigan forjando sueños,
Sigan contándoles a sus hijos.

Las veces que volvieron tarde a casa
Por andar los rieles fríos.
Adelante solo quedan los galpones
Herrumbrados y vacíos.

Atrás el trabajo realizado
Y el deber cumplido.
El futuro puede ser el adelanto;
El presente, esta inactivo.

No se escucha el chirrido de los rieles
Ni en el yunque el golpe del martillo.
No se ven los colores verdes,
Los anaranjados, ni amarillos.

De aquellos vagones bien pintados
Que vimos cuando aun éramos niños.
Hoy el pasado los congrega en una fiesta:
Canto, danza, esperanza sin olvido.

Levántate, artesano de mí pueblo.
¡Festeje tu corazón palpitante, vivo!

Sofía de Lourdes Fernández
Marzo 1994
¡FELIZ CUMPLEAÑOS BASAVILBASO!

martes, 23 de junio de 2009

AL APROXIMARSE MI CUMPLE...





Hay algo que siempre recuerdo de mis primeros años de vida, los árboles de moras, que pocos quedan en mi barrio y el sonido de los trenes en la playa de la estación del ferrocarril.
Hoy les dejo esta hermosa canción y le hago un homenaje a ese árbol que me proporcionó el postre en las siestas y un lugar para jugar.

viernes, 5 de junio de 2009

Un poco de Arte

¿Se puede, verdaderamente prescindir de lo que vivimos en nuestra existencia diaria? ¿Podemos dejar de lado lo que vemos y experimentamos en nuestra niñez, en nuestra juventud, y no exponerlo en nuestro hablar, en nuestras conductas, en nuestras actividades artísticas?
Veamos lo que nos cuenta sobre sí, Raúl Soldi y miremos las obras seleccionadas...

Yo, Raúl Soldi, cambié mi destino. Hijo de un cellista del Teatro Colón y sobrino de un luthier de Cremona, preferí la pintura a la música; pero no estoy arrepentido.
Nací en los fondos del Teatro Politeama, en un enorme caserón de tres patios, del cual no me voy a olvidar nunca. Todos los cuartos de la casa estaban alquilados a gente de teatro. Apenas se salía del zaguán, en la primera habitación se veía a una bailarina ensayando; en la antesala había una
cantante; la casa entera era una caja de resonancias musicales y nadie podía quejarse de que su vecino molestara haciendo ruido.



sábado, 30 de mayo de 2009

Orgullo de madre adoptiva


El 29 de mayo se realizó la colación de grado de la Universidad de Concepción del Uruguay de varias carreras entre las que debo destacar la de la Facultad de Comunicación y Educación donde estudió y se recibió de Locutor Nacional mi hijo postizo Juan Manuel Carpenco.

Aqui les dejo la foto en el momento que su hermana María Alejandra le entrega el diploma tan merecido por ese hermoso hombre que Dios nos ha regalado.


Ojalá pueda verlo exitoso, pues se lo merece, por buen hijo, por ser un ser sensible y responsable, por buscar su propio horizonte, por valorar a los amigos, a su familia, por ser simplemente MANU...

domingo, 17 de mayo de 2009

ADIOS A BENEDETTI


Se ha ido de este mundo el escritor que ha puesto las exactas palabras al enamorado, el escritor del exilio, del viaje obligado, quien nos permitió reconstruir el mundo de quien perdió hasta el sentido en la huida.
No quedarán "Andamios" para levantar esta pérdida,
la "Primavera con una esquina rota" volcará sus pétalos
en mil "Despistes y franquezas" que ocultaremos
para llorar su partida.



Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno Benedetti Farugia, más conocido como Mario Benedetti (n. 14 de septiembre de 1920, Paso de los Toros - m. 17 de mayo de 2009, Montevideo), fue un escritor y poeta uruguayo integrante de la Generación del 45, a la que pertenecen también Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti, entre otros.Mario Benedetti nació el 14 de septiembre de 1920 en Paso de los Toros, Uruguay. Falleció el 17 de Mayo de 2009. Fue hijo de Brenno Benedetti y Matilde Farugia, quienes lo bautizaron con cinco nombres, siguiendo sus costumbres italianas.
Gracias por haber existido y haber dejado en papel lo que tantos quiesieramos decir.

30 años de la desaparición del Filósofo Nimio de Anquín

HOMENAJE AL FILÓSOFO ARGENTINO NIMIO DE ANQUÍN
A treinta años de su muerte.
El 16 de mayo de 1979, fallecía en Córdoba Nimio de Anquín. Filósofo argentino, entre los pocos que ha dado nuestro país. Probablemente, muchos de los lectores desconozcan casi por completo de quien se trata (así como conocerían a un Juan Bautista Alberdi, a un poeta como Borges, a un intelectual como José Pablo Feimman, y muchos otros), aún aquellos dedicados a la filosofía.
A quien hoy recordamos y homenajeamos, es para algunos de nosotros, así como lo fue también para Arturo Jauretche y para el Padre Leonardo Castellani, uno de los dos gigantes de la filosofía argentina (el otro es Carlos Astrada, su amigo coprovinciano). El por qué de esta importancia y su consecuente desconocimiento histórico tanto de su persona como de su obra, no lo podemos explicitar aquí, pero tiene sus razones varias. Muchas de las cuales, son muy comprensibles, más allá de que uno las valore como justas o no. Por allí están sus obras que son el fruto de una basta experiencia filosófica pura y entrega absoluta a la vita contemplativa y a la verdad, y a través de las cuales podemos aproximarnos y empezar a constatar aquello que afirmamos.
Ahora bien, de más está decir que la mejor manera de aproximarse a la lectura de un filósofo (en el significado más acabado que posee éste título) es conociendo algo –por lo menos, lo más importante– de su biografía, sin dejarse arrastrar por la determinación que llevan en sí ciertos aconteceres históricos y las diversas experiencias personales por los que atraviesa el propio pensador. Estos pueden ser condicionantes, importantes o no según su impacto e intensidad en la vida de cada uno, pero no un determinante causal –es decir, necesario– de las ideas. Y mayor fuerza adquiere este argumento cuando nos referimos a pensadores “metafísicos” (como lo fue Nimio de Anquín), ya que son éstos los que poseen las luces para señalar o indicar a las cosas, y a las cosas que hay que pensar. Del fruto de su pensamiento se ramifican las diversas interpretaciones de lo real.
Por eso mismo es que, primero, hay que leerlos. Luego hay que pensarlos. Posteriormente intentar comprenderlo en la medida de nuestras posibilidades. Y, por último, valorarlo por su pertinencia o no a su horizonte histórico-cultural y al nuestro. Pero, de ninguna manera, podemos ingresar a su obra determinándolo antes, sea por sus tendencias políticas, por sus adherencias ideológicas (si las hubiere), por sus decisiones personales –y mucho menos por aquellas que pertenecen al orden de la pura intimidad. En un caso extremo, preguntarnos antes de leer a un pensador (sea éste poeta, filósofo, político, etc.) a qué corriente ideológica-política pertenecía, acorta la mirada y obstruye la reflexión.
El motivo de estas sugerencias previas en un homenaje como éste, se explica por el destino que padece el legado de un filósofo como Nimio de Anquín, desde el momento inmediato posterior a su deceso hasta nuestros días.
Recordamos, pues, a treinta años del día su fallecimiento, a un hombre signado por el rigor filosófico, por la paciencia, por la seriedad intelectual y académica, por una aptitud natural por la práctica dialéctica, por el compromiso con su tierra y todo lo que ello supone (aún cuando tuvo que soportar sobre sí el peso del aislamiento profesional, la soledad personal, y la pobreza extrema en la que comprometía también a los suyos), por la docencia pródiga de sus reflexiones, y por la profundidad propia de un pensamiento que se asienta en el Fundamento.
Su actitud filosófica fue siempre la misma, con el tiempo sólo afila su mirada. Una guía para nuestros pensadores: rememorar y participar de las tradiciones de la filosofía elemental del presocratismo, o estudiar las fuentes actuales de la filosofía occidental del Ser inmanente. Un problema: el de los dos huéspedes que inhabitan la conciencia (el Ser eterno greco-parmenídeo y el Dios Padre creador), el cual sella a fuego toda su obra. Su conciencia de pertenencia a nuestro continente, y más aún, a nuestra Argentina se prefigura claramente ya en la originalidad de sus planteos de juventud –Un aspecto de la neoescolástica. Nueva forma de realismo inmediato (1926), El problema epistemológico de la filosofía actual (1927), Nota preliminar a una filosofía de la inteligencia (1928), etc.– como en sus manifestaciones directas en sus discursos y escritos de filosofía política –La justicia no cristiana (1942); Jerarquía de los bienes (En el orden político, jurídico y económico) (1949); El Ser visto desde América (1957); Lugones, poeta óntico (1963); Lugones y el Ser Americano (1964); Persona y Situación (1967); Platón, el educador (1968); Escritos Políticos (1972); Contribución al acto humano libre (1977).
Entre sus publicaciones más importantes no mencionadas anteriormente, se encuentran: Antropología de los tres hombres históricos (1951); Ente y Ser. Perspectiva para una filosofía del Ser Naci-Ente (Gredos, 1962); De las dos inhabitaciones en el hombre (1971).

CENTRO DE ESTUDIOS NIMIO DE ANQUÍN (CENDA)


www.konvergencias.net/anquin.htm

viernes, 15 de mayo de 2009

UN POCO DE CONTENIDO SOBRE SEMIÓTICA

Un premio más

Hola Lourdes: te hago merecedora del Premio Compromiso Educativo.
El premio pretende reconocer y dar valor a:

1.- El Compromiso por una Educación de Calidad.
2.- La apuesta por la inclusión de las TIC en el aula.
3.- El esfuerzo de padres, profesionales y centros educativos por incorporar las TIC al proceso educativo.
4.- La lucha por defender a través de la enseñanza valores como: Solidaridad, Amor, Cariño, Respeto, Esfuerzo, Ayuda, Apoyo, Compartir y Compromiso con el futuro de nuestros hijos y alumnos.
5.- Reconocer y valorar el esfuerzo de las familias, profesionales y centros educativos por integrar de forma efectiva en los coles y en la sociedad a los niños y alumnos especiales, procurándoles toneladas de amor y posibilitándoles todos los recursos a nuestro alcance.

GRACIAS SILVINA POR VALORAR EL TRABAJO DE LOS EDUCADORES.
NO ESTOY SOLA SINO QUE SIEMPRE INTEGRO UN EQUIPO. AVECES GRANDE OTRAS DE DOS, PERO EN CADA UNO ESTÁ LA RESPONSABILIDAD DE SENTIRNOS CIUDADANOS CON OBLIGACIONES.
OJALÁ SIRVA PARA EL CAMBIO.

sábado, 2 de mayo de 2009

PARA MIS COMPAÑERAS DE ESTUDIO FELIZ DIA DEL TRABAJADOR

NADA DE LO QUE SE ESCRIBE ES LO QUE SE DICE

PARA COMPARTIR UNA BUENA REFLEXION

1º de Mayo, Día del Trabajador ... ¿o del trabajo?
Por Alejandro Bernasconi.
AGMER Seccional Uruguay

Extraído de La Hoja Nº 11, Abril de 2005

El 1º de mayo celebraremos nuestro día; lo haremos junto a miles de millones de otros trabajadores, ocupados o desocupados, en actividad o pasivos, que también lo estarán festejando.
Sin embargo, cada vez más en los medios de prensa, en las carteleras escolares, como parte de los discursos cotidianos, se habla del “día del trabajo”. La diferencia no es menor, ni ingenua. Se intenta, como en tantos procesos de vaciamiento del valor simbólico de las cosas, reemplazar lo que debería de ser un momento de festejo y reflexión crítica del sujeto colectivo “trabajador”, por el trabajo como valor en sí mismo sin sujeto.
El mundo medieval, precisamente, convirtió el trabajo en un valor independientemente de las condiciones de explotación y dominación de los sujetos que realizan el proceso de trabajo. El capitalismo maximizó esta concepción.
Pero decíamos que los docentes festejaremos nuestro día junto a camioneros, barrenderos, operarios fabriles, trabajadoras sexuales, etc., etc., con quienes tenemos en común que vivimos de la venta de nuestra fuerza de trabajo a cambio de un salario. La característica constitutiva fundamental de la clase trabajadora en las sociedades capitalistas es la no posesión de los medios de producción y la falta de control sobre el proceso de producción (sea este de bienes materiales o simbólicos). Es decir, sólo intervenimos en los procesos de producción, vendiendo lo único que poseemos: nuestra fuerza de trabajo. De allí el carácter injusto y desigual de la sociedad capitalista: somos precisamente quienes ponemos la fuerza de trabajo (que crea los bienes y la riqueza) los que menos podemos disfrutar de ella.
Paradójicamente los docente poseemos, a diferencia de muchos otros, un peculiaridad peligrosa para el sistema: un mayor poder de intervención sobre el proceso de producción (en nuestro caso de conocimientos) que el poder no puede controlar directamente. Por ello la fuerte presión sobre el magisterio para devaluarlo y convertirlo sólo en un reproductor mecánico en la transmisión de conocimientos (que lógicamente otros han elaborado) mediante su pauperización o conversión en un profesional liberal. De aquí derivan los esfuerzo por disciplinar las prácticas docentes e imposibilitar que asuma la conciencia de clase y el potencial profundamente transformador que tiene su trabajo. La máxima del sistema capitalista para los docentes es tener “operarios” que le insuman el mínimo de costo laboral y le rindan el máximo en la reproducción del orden social vigente (su enseñanza acrítica).
Festejar el día del trabajador es por lo tanto y en principio, asumirse trabajadores, comprender la hermandad de origen y destino con otros trabajadores. Para los docentes, supone además pensar cómo enseñamos en las aulas a los hijos de nuestros hermanos de clase que el orden social vigente es el reino de la injusticia para las mayorías y, por lo tanto, debe ser transformado. Por lo tanto, tenemos como misión ética que enseñar cómo funciona este mundo y cómo podemos cambiarlo. O por lo menos, intentar descubrirlo junto a nuestros alumnos. Liberarnos en la medida que liberamos a otros de la peor de las opresiones: la de la conciencia de clase negada. Cuando descubrimos esto, nuestro trabajo no sólo nos hace libres, sino además felices. Si no es así, es hipócrita pensar en festejar “el trabajo”, cuando sólo sirve para explotarnos y alienarnos.
Un sencillo pero buen comienzo, es dejar de poner en las carteleras “día del trabajo”, poner “1º de mayo día del trabajador” y reflexionar sobre que decimos cuando decimos lo que decimos.



HACER DOCENCIA HASTA EN LAS SENCILLAS TAREAS, DEJAR HUELLAS EN LAS CHARLAS NO PLANIFICADAS, INFORMAR Y FORMAR AL CIUDADANO DESDE LAS AULAS. POSICIONARSE PARA BUSCAR EL CAMBIO EN LAS JÓVENES GENERACIONES AUNQUE NOS QUIERAN ANULAR LAS IDEAS.

domingo, 26 de abril de 2009

FELICITACIONES A LA VISITANTE 2000

María Alcira Duarte quien envió todos sus datos, según los solicitado por mail y ya ha recibido su premio por ser la visitante 2000 de nuestro blog. 
A todos muchas gracias por pasar por aquí, a los que dejan comentarios, a los que nos alientan personalmente, a los que nos envían notas y comentarios o post de otros sitios que consideramos bueno difundir.
Toda sugerencia es bienvenida, todo aporte es tenido en cuenta. ¡Ojalá echemos raíces!
Uds. y yo somos un equipo.